Tras dos años consecutivos en los que la producción de porcino en la UE ha ido aumentando, en 2012 se espera un descenso de un 2%. Los altos costes de la alimentación, el proceso de reestructuración y la directiva del bienestar de las cerdas son las principales razones del descenso, de acuerdo con el Informe de estimaciones a corto plazo de las producciones agrarias y ganaderas del verano 2013 que la Comisión Europea acaba de presentar.
El censo porcino en la UE ha descendido en un 1,8% con respecto al año anterior, debido fundamentalmente a las reducciones en Polonia (-14.7%), España (-1.5%), Francia (-1.4%) y Dinamarca (- 0.5%); que no han podido ser compensadas por los incrementos de otros países como Alemania, que aglutinando el 20% del censo de la UE, ha aumentado su cabaña en un 3.4%,
Los sacrificios por países han llevado una tendencia similar a los censos. Han aumentado en Alemania (+1.3%) y ha descendido en Dinamarca (-7%), España (-3.7%), Francia (-2.3%), Holanda (-5%) y Polonia (-1.4%).
La menor oferta de carne de cerdo en el primer trimestre de 2013 ha favorecido un buen nivel de precios (127 €/100 kg canal en marzo). A lo largo de 2013 se prevé que los precios se mantengan altos que unido a una menor oferta van a conducir a un descenso del consumo.
En cuanto a las exportaciones se espera que en 2013 desciendan en un 65 con respecto a 2012 a pesar de haber recobrado el mercado ruso y de que al inicio del año haya aumentado la demanda en China (+78%) y Japón (+5%).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.