• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Creado el Grupo de Expertos en castración de lechones de la UE

           

Creado el Grupo de Expertos en castración de lechones de la UE

08/07/2013

El pasado 17 de junio, la Unidad de Bienestar Animal de la DG Sanco (Comisión Europea) convocó la primera de las reuniones bianuales del Grupo de Expertos en castración de lechones. Este grupo está formado por representantes de toda la cadena de producción del porcino, desde la distribución, industria, productores, genética, proteccionistas e investigadores. En representación de los productores europeos la Comisión Europea ha designado a Miguel A. Higuera, Director de ANPROGAPOR, Vicepresidente del Grupo de Trabajo de Carne de Porcino del Copa-Cogeca y Vicepresidente del Grupo de Trabajo de Salud y Bienestar Animal del Copa-Cogeca.

Este grupo de expertos se ha creado bajo el amparo de la “Declaración Europea sobre alternativas a la castración de lechones”. En dicha declaración estaba prevista la constitución de un partenariado europeo que finalmente ha sido sustituido por la creación de un Grupo de Expertos para dotarlo de más agilidad y eficacia.

En la primera reunión del Grupo de Expertos en castración de lechones se evaluó el grado de implantación de la Declaración europea sobre alternativa a la castración quirúrgica; este grado de implantación es muy dependiente del país y quedó de manifiesto que Europa tiene dos tipos de países: países con fuerte presión mediática donde la castración es realizada a la inmensa mayoría de los cerdos, y es donde de una forma proactiva se están desarrollando iniciativas para buscar alternativas realizadas; y países sin tanta presión mediática sobre la castración, cuya participación en la Declaración Europea es muy baja y nada proactiva. La Comisión considera este punto el más importante para avanzar firmemente en pos de eliminar la castración quirúrgica de los cerdos, ya que estas dos posturas tan distanciadas están causando una distorsión en el mercado europeo de carne de porcino.

Las funciones del grupo de expertos están ligadas a la Declaración Europea sobre alternativas a la castración de cerdos, en la que se especificaban dos fechas claves: el 1 de enero de 2012 para que de forma voluntaria se dejara de practicar la castración quirúrgica sin anestesia ni analgesia, y el 1 de enero de 2018 donde la castración quirúrgica debería ser, de forma voluntaria, abandonada. Para poder materializar la fecha de 2018 es necesario que se cumplan una serie de requisitos, cuyo análisis y evolución es materia del Grupo de Expertos y la Comisión Europea.

Para conseguir el objetivo 2018 hay una serie de requisitos que deben ser alcanzados:

1. Asegurar la aceptabilidad de los productos procedentes de cerdos no castrados quirúrgicamente.

2. Conseguir un mejor entendimiento de lo que es el olor sexual.

3. Desarrollar una serie de programas de investigación para:
a. Tener un método europeo de referencia para evaluar los compuestos responsables del olor sexual. Este programa ya se está ejecutando.
b. Reconocimiento mutuo de los métodos de evaluación del olor sexual.
c. Conseguir métodos de detección rápida en matadero del olor sexual.
d. Reducir los compuestos responsables del olor sexual, por manejo, alimentación y mejora genética.
e. Determinar el sistema de producción y manejo de los machos enteros.

4. Desarrollo de programas específicos de formación y entrenamiento para ganaderos.

5. Ejecutar un programa para analizar el coste/beneficio y el impacto de la abolición de la castración quirúrgica en Europa.

6. Elaborar una lista de productos tradicionales donde la castración es inevitable.

7. Realizar un informe anual sobre la evolución de la implementación de la Declaración.

El grupo de expertos ha sido el designado para determinar, conjuntamente con la Comisión Europea, si estos requisitos se pueden cumplir o no para 2018. Dentro de las funciones específicas que la Comisión ha dado al Grupo de Expertos para desarrollar su cometido, destacan:

– Evaluar la evolución del grado de implantación de la Declaración Europea sobre alternativa a la castración de lechones.

– Elaborar un informe público anual sobre el seguimiento de la Declaración. Estos informes anuales se elaborarán desde 2013 a 2018, serán públicos y determinarán la evolución de las acciones desarrolladas con el objetivo de comprobar si es posible o no eliminar la castración quirúrgica en 2018.

– Comunicación. El objetivo del grupo de trabajo de comunicación es el de conseguir que todas las partes de la cadena de producción del porcino se impliquen y conozcan las alternativas a la castración quirúrgica de lechones.

– Información y entrenamiento. Con el objetivo de transmitir el conocimiento y las experiencias que se están aplicando en distintos países.

– Lista de productos tradicionales. Hay una serie de producciones tradicionales donde la castración es inevitable. Para ello se va a crear una lista de excepciones a la eliminación de la castración quirúrgica. Por parte de los proteccionistas hay una fuerte presión para evitar que existan excepciones, con lo que la Comisión desea restringir los productos incluidos bajo esta excepción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo