• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Día Internacional del Cooperativismo: La cooperativa, una empresa que demuestra su fortaleza en tiempos de crisis

           

Día Internacional del Cooperativismo: La cooperativa, una empresa que demuestra su fortaleza en tiempos de crisis

08/07/2013

Bajo el lema “La cooperativa, una empresa que sigue siendo fuerte en tiempo de crisis”, la Alianza Cooperativa Internacional, (ACI), celebró el sábado el día Internacional del Cooperativismo.

Para el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Fernando Marcén “las cooperativas desempeñan un papel esencial en la economía europea, en especial en tiempos de crisis porque son empresas que no se deslocalizan, que siguen contribuyendo al desarrollo y crean empleo «.

Marcén ha recordado que el Parlamento Europeo ha aprobado esta semana el informe “sobre la contribución de las Cooperativas a la crisis” en el cual solicita a la Comisión y a los Estados Miembros a que se potencien las Cooperativas y otras empresas de Economía Social como herramientas para salir de la crisis.

El informe revela que en la actualidad las Cooperativas están generando y manteniendo empleo, a la vez que muestran mejores niveles de crecimiento (en número de empresas, puestos de trabajo y mantenimiento de actividad) que otros modelos empresariales. Por ello, demanda una mayor atención a las Cooperativas y a la Economía Social dentro de las políticas de recuperación económica de la UE, de las políticas industriales de la UE, del Plan de Emprendimiento 2020 y de los Fondos Estructurales 2014-2020.

El Parlamento Europeo recuerda en su informe que las Cooperativas están adquiriendo cada vez más importancia, y señala que en la UE existen alrededor de 160.000 empresas Cooperativas, que pertenecen a 123 millones de miembros y proporcionan empleo a 5,4 millones de personas. Además, puntualiza que las Cooperativas contribuyen aproximadamente en un 5% de media, al PIB de los estados miembros.

El informe destaca la necesidad de que la Comisión Europea reconozca y trate del mismo modo las diferentes formas de emprendimiento existentes, al igual que insta a los Estados Miembros a que difundan el modelo Cooperativo como instrumento privilegiado para la creación de nuevo empleo, elaborando medidas que apoyen el empleo juvenil en las Cooperativas.

El cooperativismo agroalimentario en España es un colectivo empresarial formado en nuestro país por 3.861 cooperativas y 1.144.070 socios, que facturaron 19.172 millones de euros, (sin tener en cuenta la facturación de empresas mercantiles cuyo capital mayoritario es de cooperativas), según los datos del Observatorio del Cooperativismo Agroalimentario, (OSCAE), correspondientes al ejercicio 2011/2012. A pesar de ser un año difícil, con un incremento considerable del desempleo en nuestro país, las empresas cooperativas registraron un aumento del 4,1% de sus trabajadores en el último año, pasando de 93.737 a 97.615 personas empleadas.

Por último, Fernando Marcén ha destacado que “el cooperativismo agroalimentario español ha dado muestras de solidez reforzando su presencia en los mercados internacionales. De esta forma el valor de las exportaciones fue de 3.835 Millones de euros, lo que supone aproximadamente el 20% de la facturación total de las cooperativas”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo