A pesar de los esfuerzos de muchos gobiernos para promover una dieta equilibrada, el consumo de frutas y hortalizas en la Europa occidental y en EEUU ha disminuido en la última década. Todavía hay una gran diferencia entre lo que el consumidor dice que le gustaría consumir y lo que realmente consume. Aunque realmente el consumidor tenga en mente que tiene que consumir frutas y verduras, luego se ve arrastrado por refrescos y comidas preparadas por ser más fáciles de consumir, de acuerdo con un informe que acaba de publicar Rabobank.
Otro factor que afecta negativamente en el consumo de frutas y hortalizas es el precio. A nivel de los hogares, hay una relación directa entre mayores ingresos y mayor consumo de frutas y verduras. Comer sano resulta más caro que comer poco saludable. Entre 2006 y 2011, tanto en EEUU como en la UE, el precio medio de las frutas y hortalizas subió más que el precio medio de los alimentos.
Los productos preparados cada vez le hacen más competencia a las frutas y hortalizas por su disponibilidad, sabor, marketing y conveniencia. Por este motivo, en aras de que el sector de frutas y hortalizas pueda defenderse de la competencia de los productos preparados, Rabobank hace las siguientes recomendaciones:
– Promocionar las frutas y hortalizas no solo basándose en sus propiedades nutritivas.
– Presentar productos fáciles de consumir (cortados, lavados, en rajas etc).
– Mejorar la cooperación en la cadena alimentaria.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.