El Instituto de Economía Agraria de la Universidad de Wageningen ha publicado recientemente un estudio sobre el sector comercial de animales y el transporte que el mismo comporta, para llegar a la conclusión de que, utilizando datos de costes y precios de 2011, el valor añadido bruto ascendió a 300 millones de euros en los Países Bajos.
El grupo más importante lo representa el vacuno, con unos 160 millones de euros, seguido del porcino, que genera 125 millones de euros. La cifra de negocio de comercio y transporte en su conjunto asciende a 4.800 millones de euros, del que un 6,3% es el valor añadido.
Para redactar el estudio los investigadores de Wageningen han efectuado una amplia revisión de la información escrita disponible, una encuesta digital entre los comerciantes, un número considerable de entrevistas a fondo y la fijación de un modelo para determinar la importancia económica del sector en el país y han contado con la orientación de un comité compuesto por comerciantes y clientes de los diversos subsectores. El estudio se ha realizado por encargo de la Comisión de Comercio de Ganado de la Interprofesional de Ganado y Carne.
El estudio, además del dato fundamental de la importancia del sector, obtiene algunas conclusiones adicionales que resultan de interés. Así, los cambios estructurales que han tenido lugar en la producción ganadera, con una reducción del número del número de cabezas y de explotaciones, no ha tenido como consecuencia una bajada de la cifra de negocios del sector, pues se ha visto sobradamente compensada por el fuerte crecimiento de los intercambios internacionales.
Aproximadamente un tercio de los comerciantes de animales rumiantes tienen dedicación completa a esta actividad, porcentaje que aumenta a algo más de la mitad en el grupo de comerciantes de porcino. Además, el 10% de los comerciantes tiene una edad igual o superior a los 65 años. Un 70% de los comerciantes actuales no tienen persona que los suceda en su actividad, lo que dará lugar a una caída importante de autónomos dedicados a este comercio.
Los comerciantes tienen una amplia red de suministradores y de compradores, así como una gran variedad de canales de distribución, lo que nos hace capaces de vender los animales en el lugar adecuado. El valor añadido de este comercio está en función del tipo de animal, del tipo de comerciante y del tipo de ganadero. Una menor escala en el “flujo” de animales y una mayor diversidad generan mayor utilidad del sector en la redistribución y selección de animales, según publica el Boletin Exterior del MAGRAMA.
En todo caso, LEI estima que el valor añadido del sector puede y debe incrementarse y que la imagen del mismo, tanto entre los ganaderos como ante la sociedad en su conjunto, debe mejorar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.