Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ANICE y ASINCAR firman un convenio de colaboración para la promoción de estudios científico-técnicos del sector cárnico

           

ANICE y ASINCAR firman un convenio de colaboración para la promoción de estudios científico-técnicos del sector cárnico

16/07/2013

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) y la Asociación de Investigación de Industrias Cárnicas del Principado de Asturias (ASINCAR) han suscrito un convenio de colaboración mutua para desarrollar estudios e informes técnico-científicos de interés para la industria cárnica y su transferencia a las empresas para su aplicación en los procesos de producción y control.

Este acuerdo, que ha sido suscrito por César García, Presidente de ASINCAR, y Generoso García, Presidente de ANICE, establece el marco de colaboración para contribuir al mejor desarrollo de las industrias cárnicas y a la coordinación de planes de actuación en todo lo relacionado con la fabricación de productos cárnicos, la higiene y seguridad alimentaria de sus procesos productivos y el control de calidad de los productos:

– Elaboración de informes para optimizar técnica y económicamente la aplicación de los Reglamentos y demás normativa comunitaria por parte de las industrias.

– Transferencia de tecnología para el desarrollo y mejora de productos o procesos de fabricación.

– Realización de estudios de diagnóstico sectorial (incidencia de patógenos, uso de aditivos y su control, contenido en sal o grasas, necesidad de reformulaciones, etc.).

– Estudios de vida útil y vida comercial de productos cárnicos.

– Ejecución de controles analíticos de laboratorio de higiene y seguridad alimentaria y control de calidad bajo Acreditación de ENAC.

– Desarrollo y ejecución de proyectos de Innovación para el desarrollo de mejoras en procesos y productos.

– Realización de actividades de formación y desarrollo de acciones de asesoramiento técnico y tecnológico.

ANICE, una Asociación al servicio de las industrias cárnicas

La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) aúna los intereses de la industria cárnica española, a fin de presentar, junto con la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE), de la que forma parte, una voz unitaria ante las Administraciones públicas españolas, las instituciones europeas y organismos internacionales y los interlocutores sociales, políticos y económicos.

ANICE cuenta con tres Grupos empresariales que permiten una mejor organización interna y eficacia de funcionamiento:

• Grupo de Carnes: que aborda la problemática de mataderos y salas de despiece.

• Grupo de Elaborados: que atiende las cuestiones de interés para las industrias de transformación.

• Grupo de Ibérico-IBERAICE: que aborda los asuntos de las industrias de cerdo ibérico.

Por otro lado, la Asociación cuenta con Grupos de Trabajo de carácter técnico, para abordar el estudio y desarrollo de las iniciativas necesarias, en los que pueden participar todas las empresas asociadas:

• Laboral/Negociación Colectiva: Convenio colectivo y cuestiones laborales.

• Técnico/Legislación e I+D: Estudio de normas sanitarias y de calidad. Innovación.

• Nutrición y Salud: Imagen de la carne y los productos cárnicos.

• Medio Ambiente: Estudio de la normativa y proyectos medioambientales.

• Comercio Exterior (OECE): Información y apoyo al exportador. Apertura de mercados.

• Comunicación/Gestión de Crisis: Relación con medios, vigilancia de riesgos. Gabinete de crisis.

Esta estructura organizativa y operativa le permite afrontar con agilidad y eficacia las necesidades y retos de la industria cárnica, ante el complicado escenario económico-financiero, productivo y comercial actual, en el que aspectos como la rentabilidad, la competitividad y la internacionalización son claves para el futuro de las empresas.

ANICE lleva a cabo una serie de servicios para sus asociados, junto a su actividad de representación y defensa de los intereses de la industria cárnica ante las diferentes administraciones públicas e interlocutores sociales de todo tipo.
Entre estos servicios se encuentran la información y asesoramiento permanente sobre legislación y disposiciones de interés para la industria cárnica; el asesoramiento en materia de comercio exterior, acceso a mercados, trámites y requisitos de exportación; el apoyo en la gestión de impagados; el asesoramiento en temas de I+D+i, soluciones tecnológicas y fomento de la colaboración con centros tecnológicos; la negociación colectiva sectorial y participación en la Comisión paritaria y demás foros de índole laboral, igualdad y prevención.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo