Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / URCACYL participa en las elecciones a diez Consejos Reguladores

           

URCACYL participa en las elecciones a diez Consejos Reguladores

18/07/2013

Se insta a los agricultores y ganaderos a apoyar las candidaturas presentadas por Urcacyl, y se critica el haberse restado protagonismo a las cooperativas y a los productores.

Los próximos días 21 de julio para las denominaciones vínicas y 22 de julio para el resto de denominaciones, se celebrarán elecciones a Consejos Reguladores en Denominaciones de Origen y en Indicaciones Geográficas protegidas. En total serán 181 los vocales que se renueven en este proceso electoral.

Urcacyl presenta candidaturas en aquéllas IGP o DO en las que han mostrado especial interés sus cooperativas y así se lo han solicitado. Concretamente en las Denominaciones de Origen Rueda, Ribera del Duero, Bierzo, Tierra de León, Tierra del Vino de Zamora, Arribes y Arlanza; y en las Indicaciones Geográficas Protegidas Lenteja Pardina Tierra de Campos, Garbanzo de Fuentesaúco y Lechazo de Castilla y León. Urcacyl, antes de celebrarse las elecciones ya tiene 20 vocales asegurados, en los que la organización ha sido la única en presentar candidatura y que por tanto no tendrán que concurrir al proceso electoral; son 8 vocales en la DO Arribes del Duero (todos los existentes), 4 vocales en la Lenteja Pardina Tierra de Campos (todos los existentes), 3 vocales en la DO Tierra de León, 2 vocales en la DO Tierra del Vino de Zamora y 1 vocal en Garbanzo de Fuentesaúco, Bierzo y Rueda.

Las cooperativas de Castilla y León tienen gran interés en los Consejos Reguladores, dada su especial vinculación con el sector agroalimentario de la Comunidad Autónoma. Ellas fueron las pioneras en la puesta en marcha de muchas de las DO e IGP existentes, y en los últimos años han tenido una gran presencia en los Consejos (6 vocales de 12 en Ribera del Duero, 9 vocales de 12 en el Bierzo…)

Con el voto a Urcacyl, se beneficia todo el sector agropecuario debido a la transcendencia que las cooperativas tienen en la regulación de los precios y mercados, en la contribución al desarrollo de nuestras comarcas, en la mejora de la comercialización de nuestros productos y en la defensa de los intereses económicos y sociales de los agricultores y ganaderos. Todo ello con unos criterios profesionales e independientes ya que los vocales de las cooperativas no tienen que soportar la presión de otros operadores que no comercializan sus productos.

Descontento de las Cooperativas

Las Cooperativas de Castilla y León, que han sido pioneras en el impulso y la creación de una gran mayoría de las IGP y de las DO y que han apostado y participado en los Consejos Reguladores desde sus inicios, no habiéndose constituido muchos de ellos sin su impulso y apoyo; sienten que su representación está siendo disminuida, a pesar de que había sido hasta ahora un claro factor de estabilidad, como se ha demostrado en el último año y medio en el Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, que fue abandonado por todos los representantes de las bodegas particulares.

Las cooperativas, han mostrado su descontento con este proceso electoral debido a varias circunstancias:

1.- Prácticamente se anula la representatividad de las cooperativas que en anteriores elecciones tenían asignadas de forma directa, además de los vocales que obtenían en el proceso electoral, veintiocho vocales. De ellos, en esta convocatoria, solo se les reconocen dos, a los que hay que sumar tres más para las DO Arribes, Arlanza y Tierra del Vino de Zamora, que celebran por primera vez elecciones.

2- Con respecto a las elecciones en los sectores vínicos se aprecia un cambio en la filosofía utilizada hasta ahora. Se prima el componente económico en detrimento del componente social y se rompe la paridad entre los productores y los elaboradores, ya que en el sector productor se fija un estrato, al que prácticamente solo acceden bodegas y no productores; en el caso de Cigales es para los que dispongan de más de 48 Ha, en el de Ribera del Duero para los que tengan más de 25,6 Ha, en el de Rueda para los de más de 74 Ha…

3.-En los Consejos Reguladores no vínicos, que en anteriores elecciones tenían asignada representatividad las cooperativas se les ha quitado, utilizando el criterio de que en sus reglamentos no se hace ningún tipo de diferenciación entre cooperativas y no cooperativas.

Dadas estas circunstancias, desde Urcacyl se insta a todos los agricultores y ganaderos a participar en las elecciones y a dar su voto a los representantes de las cooperativas, para que puedan seguir defendiendo, como hasta, ahora los intereses de los productos y productores acogidos a las DO e IGP de nuestra Comunidad Autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo