Para Cooperativas Agro-alimentarias de España esta Ley, demandada por todo el sector agroalimentario, supone la plasmación de la voluntad del Ministerio de Agricultura por establecer medidas que corrijan los abusos que frecuentemente se producen en las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena alimentaria, contribuyendo a lograr una cadena alimentaria más equilibrada y transparente.
Cooperativas Agro-alimentarias de España espera que esta ley, al igual que la de Integración Cooperativa, permita una revalorización de los productos agrarios, una mejor distribución del valor a lo largo de la cadena y unas mejores condiciones económicas del sector productor, con lo que se logrará una mayor eficiencia lo que va a redundar en beneficio del consumidor.
La ley contempla un conjunto de medidas que aplicadas simultáneamente, lograrán el mejor funcionamiento de la cadena, entre ellas, la prohibición de prácticas abusivas, el código de prácticas comerciales, el régimen sancionador y la autoridad de control. Asimismo, la obligación de formalizar contratos dotará de transparencia y seguridad a las transacciones comerciales y evitará las ventas sin precio, una práctica abusiva, perniciosa y causante de los bajos precios en origen.
Ahora se inicia la fase de desarrollo de la ley y confiamos en la voluntad de todos los integrantes de la cadena agroalimentaria y el MAGRAMA, que permita culminar esta normativa de forma que se establezca un código de buenas prácticas y se cierren los criterios de funcionamiento de la cadena, en lo referente a la universalización de los contratos, para lograr un sector agroalimentario eficiente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.