• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Las comunidades de la Cornisa Cantábrica se reúnen en Santander para analizar las medidas de desarrollo rural vinculadas a la ganadería

           

Las comunidades de la Cornisa Cantábrica se reúnen en Santander para analizar las medidas de desarrollo rural vinculadas a la ganadería

22/07/2013

Representantes de todas las Comunidades Autónomas de la Cornisa Cantábrica se reunieron el miércoles en Santander para analizar las medidas de desarrollo rural vinculadas a la ganadería, de cara a los futuros Programas de Desarrollo Rural durante el periodo 2014-2020.

Directores generales y técnicos del sector agrario procedentes de Galicia, Asturias, País Vasco y Cantabria se dieron cita en la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Cantabria para intercambiar información y poner en común sus experiencias de gestión de las ayudas de desarrollo rural vinculadas a la Ganadería; en concreto, las ayudas `agroambientales’ y las de `indemnización compensatoria’.

Galicia estuvo representada por la directora general de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa, y dos subdirectores. La delegación asturiana estuvo compuesta por la directora general de Ganadería, Rosa Urdiales, y dos técnicos del Servicio de Ayudas. Por parte del País Vasco, participaron el director general de Agricultura y Ganadería, Eduardo Aguinaco, y la directora de Desarrollo Rural y Litoral y Políticas Europeas, Itziar Armentia, y, en representación de Cantabria, asistieron la directora general de Desarrollo Rural, María Henar Hernando, que presidió la reunión; el director general de Ganadería, Santos de Argüello, y técnicos de la Consejería.

Las cuatro Comunidades Autónomas presentes expusieron sendas ponencias, tras las cuales se dio paso a las intervenciones y reflexiones de los participantes. Cantabria se hizo cargo de una exposición introductoria; la Xunta de Galicia habló de las ayudas a zonas desfavorecidas; el Principado de Asturias, de las agroambientales y la producción ecológica y, el País Vasco, de las ayudas de bienestar animal.

La realidad, y ésta es una de las razones que han justificado la convocatoria de esta jornada técnica, es que estas Comunidades Autónomas de la Cornisa Cantábrica comparten características como el elevado peso de la ganadería vacuna en sus economías agrarias, la gran presencia de pastos en sus respectivos territorios o la extensión de las zonas desfavorecidas.

En consecuencia, en sus políticas de desarrollo rural han venido teniendo una gran relevancia las medidas de apoyo a las rentas dirigidas a la ganadería, especialmente en forma de ayudas agroambientales y ayudas a las zonas desfavorecidas.

En todas estas regiones, según quedó de manifiesto en esta puesta en común, se considera conveniente la reflexión sobre la contribución que estos instrumentos de política agraria puedan aportar en el próximo período 2014-2020, máxime ante la difícil situación a la que se enfrenta actualmente la ganadería vacuna, siendo de interés prioritario para estas Comunidades del Norte que las ayudas sean percibidas directamente por el ganadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo