• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UCCL alcanza un acuerdo con la Consejería de Agricultura y Ganadería sobre la aplicación en España de la Reforma de la PAC 2014-2020

           

UCCL alcanza un acuerdo con la Consejería de Agricultura y Ganadería sobre la aplicación en España de la Reforma de la PAC 2014-2020

24/07/2013

Para esta Organización, del contenido del documento suscrito también por el resto de Organizaciones Agrarias y Urcacyl, cabe extraer, como aspectos más importantes, entre otros, los siguientes: el modelo de aplicación, el concepto de Agricultor Activo y Actividad Agraria, limitación de la superficie admisible, ayudas asociadas, etc.

A raíz de la reunión mantenida el pasado 29 de mayo de este año, entre el Presidente de la Junta de Castilla y León, el equipo directivo de la Consejería de Agricultura y Ganadería, con Silvia Clemente a la cabeza, y las Organizaciones Agrarias regionales, en la que se alcanzo el compromiso de reeditar el acuerdo alcanzado en 2011 sobre la Reforma de la PAC, la Consejería de Agricultura y Ganadería ha convocado, en el seno del Consejo Regional Agrario, varias reuniones con la finalidad de alcanzar una posición común sobre la aplicación de la Reforma de la PAC 2014-2020.

La última reunión tuvo lugar el lunes pasado, en la que UCCL, junto al resto de Organizaciones Agrarias y las Cooperativas, alcanzó un acuerdo con la Consejería de Agricultura y Ganadería, acuerdo que queda plasmado en el documento denominado “Posición Común de Castilla y León sobre la aplicación en España de la Reforma de la PAC 2014-2020”, posición que será defendida por la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, en la reunión que la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural (Ministerio de Agricultura y Consejerías de las Comunidades Autónomas) celebrará los días 24 y 25 de Julio de 2013.

Del contenido del documento referenciado en el párrafo anterior, cabe extraer, como aspectos más importantes, entre otros, los siguientes:

Sobre el modelo de Aplicación de la Reforma de la PAC, se comparte la aplicación de un modelo nacional, siempre que garantice las singularidades y sectores productivos de Castilla y en esencia mantenga la viabilidad de todos los cultivos y sectores ganaderos y no se produzca trasvases entre territorios y mucho menos entre sectores.

En cuanto al concepto de Agricultor Activo y Actividad Agraria, se destaca que se apoye de forma prioritaria a quien ejerce de forma efectiva la actividad agraria y participe activamente en el desarrollo económico, social y medioambiental del medio rural. Se aboga por la necesidad de establecer requisitos adicionales para considerar una actividad agraria significativa, cotizantes a la Seguridad Social por la actividad agraria, tributar por el régimen fiscal que corresponda y obtener un nivel mínimo de rentas procedentes de la actividad agraria, en definitiva que ejerzan la actividad agraria como principal.

Limitación de la superficie admisible, en el sentido de que las hectáreas admisibles deben ser tierras destinadas a cultivos arables y/o permanentes con un adecuado mantenimiento, y en el caso de las superficies de pastos deben ir vinculadas a explotaciones ganaderas con un censo proporcional adecuado a su aprovechamiento.

Respecto a las ayudas asociadas, se apuesta por utilizar el porcentaje de financiación máximo, con el fin de apoyar a sectores con problemas específicos por ser más vulnerables desde el punto de vista económico, social o medioambiental, o que en su caso no respondan al modelo general basado en la disposición de base territorial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo