• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía critica que el MAGRAMA no haya presentado una propuesta de aplicación de la PAC

           

La Junta de Andalucía critica que el MAGRAMA no haya presentado una propuesta de aplicación de la PAC

24/07/2013

El consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Luis Planas, defenderá una posición consensuada con las organizaciones agrarias y las cooperativas en la Conferencia Sectorial de Agricultura de los próximos días 24 y 25 en la que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas deben definir el modelo de aplicación en España de la nueva Política Agrícola Común (PAC), tras la reforma aprobada por la Unión Europea hace un mes.

Planas se reunió el lunes con representantes de Asaja, COAG, UPA y de la Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias (Faeca) para ultimar los detalles de la propuesta del sector andaluz, que espera jugar un papel decisivo en estas negociaciones al tratarse de la comunidad autónoma que más dinero recibe de la PAC, unos 2.000 millones de euros anuales, con más de 270.000 agricultores beneficiados.

El consejero ha expresado su sorpresa porque a falta de menos de 48 horas (cuando se redacto este comunicado por parte de la Junta) para el inicio de la Sectorial, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente aún no haya presentado una propuesta formal para que sea estudiada y discutida por las comunidades autónomas. Esta falta de concreción, según Planas, dificulta los trabajos y supone rebajar las expectativas que había puestas en una reunión que se presumía determinante para fijar el reparto final de las ayudas. “Nos preocupa que se pueda llegar solo a un acuerdo político y no cuantificar la aplicación de la PAC y el resultado para nuestros perceptores. Creíamos que en esta Conferencia Sectorial se iba a dar un salto muy importante para la aplicación de la PAC, pero visto que no tenemos ninguna propuesta, no estamos en condiciones de hacer ningún pronunciamiento”, ha asegurado Planas. Nos obstante, el consejero ha advertido que Andalucía acude “dispuesta a trabajar lo que sea necesario para lograr un acuerdo que preserve nuestros intereses básicos”.

Asimismo, el consejero ha subrayado que “por parte de Andalucía no vamos a apoyar ningún acuerdo que suponga una reducción de nuestra ficha presupuestaria, es decir, la suma en torno a los 2.000 millones por ayudas directas, medidas de mercado y de desarrollo rural”. Según Planas en Andalucía apoyamos una agricultura activa, en la que no haya incorporación de superficie sin actividad agrícola o ganadera real y que se limite la transferencia directa a agricultores, en definitiva, una “agricultura que cree empleo y riqueza y por tanto que dé vida a nuestro medio rural”.

El Ministerio sí tiene ya un conocimiento de la postura de las comunidades autónomas, a las que envió un cuestionario con 52 preguntas sobre distintas cuestiones del modelo de aplicación de la PAC con un grado de concreción muy variable, que abordaba cuestiones fundamentales como el modelo de regionalización del pago básico, para el que Andalucía defiende que se definan comarcas agrarias con usos homogéneos. Sin embargo, según ha llamado la atención el consejero, el cuestionario no aborda asuntos como la limitación de pago a los perceptores.

Andalucía ha respondido este cuestionario de forma consensuada con las organizaciones agrarias y las cooperativas, y en los casos en los que ha existido algún matiz diferenciado de algunos de los colectivos se ha hecho especificar con una nota a pie de página.

El consejero ha emplazado al Ministerio a que presente una propuesta concreta a las comunidades en las horas que quedan antes del inicio de la Sectorial porque “para poder construir un acuerdo se necesita conocer el esqueleto de la arquitectura”, y conviene “definir elementos fundamentales cuanto antes, como por ejemplo el reparto financiero o el concepto de región”.

El acuerdo sobre la reforma de la PAC cerrado en Bruselas del 26 de junio ha dejado un amplio margen de maniobra a los estados miembros, por lo que la definición del modelo de aplicación en España que se determine en Madrid los días 24 y 25 tendrá una influencia decisiva para el desarrollo de la PAC en Andalucía, motivo por el que la Consejería ha apostado por el consenso con las organizaciones agrarias “para que los intereses de Andalucía estén bien defendidos y consigamos, como es nuestra pretensión, que nuestros agricultores y ganaderos mantengan su nivel de renta”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo