• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ENBA: Por una aplicación regional de una PAC más profesional, más de montaña y más estable

           

ENBA: Por una aplicación regional de una PAC más profesional, más de montaña y más estable

24/07/2013

Ante la Conferencia Sectorial de Agricultura a celebrar los días 24 y 25 en Madrid donde se reunirán los consejeros autonómicos y el Ministerio para acordar la aplicación de la recientemente aprobada Reforma de la PAC 2014-2020, la organización agraria ENBA quiere dejar patente su posicionamiento sobre la misma y cuáles son sus prioridades.

En ENBA partimos de las siguientes premisas:

* La aplicación de la Reforma debe focalizar las ayudas en los agricultores activos dirigidos al mercado.

* La ganadería es la gran olvidada de esta Reforma y por lo tanto, el escaso margen de maniobra que deja la UE, en el conjunto de los dos pilares de la PAC, se debe aprovechar a máximo para apoyarla.

* El segundo pilar de la PAC debe profundizar y centrarse en aquellas líneas que apoyen la actividad agraria (inversiones, formación, bienestar animal, agroambientales, etc).

Teniendo estas premisas en el frontis de nuestra actuación, desde ENBA dejamos claras nuestras prioridades:

•ENBA prioriza al agricultor profesional. Con el objetivo de hacer frente a las crecientes críticas sobre el destino de las ayudas y sobre la naturaleza de algunos perceptores la Comisión introdujo, como principal novedad, la creación de una lista negativa sobre las empresas que dejarán de ser perceptoras (aeropuertos, campos de golf, etc). Es un paso adelante, necesario pero simbólico y tímido puesto que es necesario focalizar aún más y por ello desde la organización agraria ENBA proponemos que las ayudas directas vayan destinadas única y exclusivamente a los agricultores profesionales y además, apoyamos el establecimiento de porcentajes mínimos de actividad y la aprobación del siempre polémico capping (tope superior de ayudas).

•ENBA prioriza la contención en las hectáreas elegibles. Con el objetivo de no diluir las ayudas entre un número exponencial de hectáreas elegiblesy afectar gravemente a las actuales explotaciones, desde la organización agraria ENBA valoramos positivamente el trabajo desarrollado por el Ministerio para fijar y contener en torno a las 22,5 millones de hectáreas el máximo de superficie elegible. El seguimiento ciego a las consignas de la Comisión hubiese supuesto el incremento de hectáreas hasta los 38 millones de hectáreas y hubiese supuesto, de facto, una devaluación grave del pago básico por hectárea.

•ENBA prioriza la ganadería en las ayudas acopladas. La reforma aprobada permite destinar hasta un 15% de los fondos para determinados sectores productivos que se encuentren en especiales dificultades y es por ello que desde ENBA proponemos que estos pagos acoplados sean para los subsectores ganaderos de vacuno de leche, vacuno de carne y ovino.

•ENBA apuesta por el trasvase inter-pilares. La Reforma abre la posibilidad a un trasvase de fondos inter-pilares para que, en diferentes porcentajes, las administraciones puedan traspasar fondos del 1º al 2º o al revés. Desde la organización agraria ENBA abogamos por traspasar un 10% de los fondos del segundo pilar al primero, es decir reorientar fondos del pilar del desarrollo rural y más concretamente de aquellas líneas con menor cumplimiento y más alejadas de lo agrario hacia el primer pilar de ayudas directas.

•ENBA prioriza el segundo pilar “activo”. El segundo pilar de la PAC es vital para el buen desarrollo del sector pero somos conscientes que dentro de las numerosas líneas existentes hay algunas más conexionadas que otras con la actividad agraria y es por ello que, abogamos por un reforzamiento de los planes de mejora e inversiones, formación, ayudas a la primera instalación, etc. pero al mismo tiempo abogamos por una reorientación en las ayudas a la industria agroalimentaria, centrándonos en la que traccione de la producción local; defendemos unas ayudas agroambientales más apegadas a la realidad de nuestros profesionales y finalmente, defendemos unas ayudas al desarrollo rural de nuestros pueblos y comarcas pero priorizando su función social y sin caer en detraer fondos agrarios para meros trabajos urbanísticos con escasa o nula incidencia en la actividad agraria.

Como conclusión de todo ello, teniendo en cuenta las premisas de nuestra actuación, las prioridades marcadas y la realidad de nuestro sector más profesional desde ENBA abogamos por una aplicación regional de la PAC para que desde nuestras administraciones más cercanas, Diputaciones Forales y Gobierno Vasco, puedan utilizar las herramientas, medidas y el escaso margen de maniobra que la UE autoriza para poder aplicar una Reforma de la PAC que defienda nuestras premisas y haga suyas nuestra prioridades

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo