El consejero de Agricultura de Cataluña. Josep Maria Pelegrí, el diputado delegado de Espacios Naturales y Medio Ambiente de la Diputación de Barcelona, ??Joan Puigdollers, y el rector de la Universidad Autónoma de Barcelona, ??Ferran Sancho , firmaron ayer un convenio que permitirá desarrollar el estudio de la ecología del jabalí ( Sus scrofa ) y su distribución en ambientes mediterráneos. Al acto ha asistido también una representación del Patronato de la Fundación Aguas de Terrassa, Avel.lí Martorell, que próximamente se adherirá al convenio.
Pelegrí ha agradecido las partes la capacidad de sumar desde las diferentes instancias para aportar alternativas a la mejora de la gestión de la especie que, debido al crecimiento exponencial de los últimos, años genera perjuicios en el ámbito agrario y, cada vez más también, en el urbano. «Esta es una excelente oportunidad para obtener conocimientos técnicos y científicos sobre la sanidad, el comportamiento, la dinámica poblacional y la ecología de esta especie y mejorar su gestión para reducir las situaciones de riesgo que conlleva la sobrepoblación actual en algunas zonas de Cataluña y especialmente en los alrededores de los parques naturales »
Las partes firmantes del convenio se comprometen a buscar los medios necesarios y los recursos materiales, humanos y / o económicos para el desarrollo y ejecución correctas del estudio. La Diputación de Barcelona se compromete a poner a disposición del proyecto y de su Dirección científica, mediante el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac, el equipo humano y el material técnico de su propiedad necesario para la captura , el marcado y el seguimiento de los ejemplares de jabalí. Además, mediante el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac, podrá aportar, en el futuro, recursos económicos para financiar parte del proyecto, de acuerdo con la Dirección científica y la Comisión de Coordinación y Seguimiento de este convenio .
Por su parte, el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, mediante la Dirección General del Medio Natural y Biodiversidad, se compromete a ofrecer su apoyo y colaboración mediante el personal técnico y los miembros del cuerpo de Agentes Rurales, y los medios materiales de que disponen, con el fin de poder realizar las capturas, las actuaciones y el seguimiento de las poblaciones de jabalí en el marco de los estudios ecológicos elaborados en este proyecto, de acuerdo con la Dirección científica y la Comisión de Coordinación y Seguimiento de este convenio.
El tercer firmante del convenio, la UAB, mediante el Servicio de Ecopatología de Fauna Salvaje y de su equipo de investigadores con experiencia avalada por los trabajos desarrollados en el campo del manejo de la fauna salvaje autóctona, se compromete a asumir la Dirección científica y la coordinación técnica del estudio, y también a elaborar un informe al finalizar cada año con los resultados obtenidos. La UAB, mediante el Servicio de Ecopatología de Fauna Salvaje, se compromete a llevar a cabo la Dirección científica del estudio, así como la supervisión de las diferentes fases de las que consta y la ejecución de las tareas que impliquen el manejo de animales (captura, anestesia, extracción de muestras …). Aprovechará estos estudios para llevar a cabo trabajos de docencia como tesis doctorales, trabajos de investigación, etc.
La UAB gestionará los recursos económicos y materiales de las entidades públicas y privadas que se adhieran al convenio marco.
Las entidades firmantes se comprometen a incluir, en las secciones correspondientes de sus páginas web oficiales, enlaces directos a los portales web de las otras partes del convenio.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural tiene atribuida la competencia en el ámbito natural, y dentro de este ámbito ejerce las funciones de formular directrices para su conservación y gestión, y de llevar a cabo acciones encaminadas a la mejora de conocimientos para una gestión correcta de la actividad cinegética y de la fauna salvaje cinegética presente en el territorio catalán, de manera racional, segura, sostenible y compatible con el resto de actividades y usuarios del mundo rural.
En virtud de este convenio, se creará una Comisión de Coordinación y Seguimiento formada por dos representantes de cada institución. El convenio tendrá una duración de dos años.
El convenio prevé que otras instituciones se puedan añadir y colaborar en la ejecución del proyecto. Las entidades que se adhieran, podrán participar aportando recursos económicos, humanos y materiales. Precisamente, y en este sentido, cabe destacar que, de manera inmediata, se añadirá la Fundación Privada Mina Aigües de Terrassa, que aportará recursos económicos que facilitarán la elaboración de este estudio
Los organismos firmantes del convenio están colaborando desde el año 2007 en diversos estudios sobre la dinámica poblacional del jabalí en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac y con la Generalidad de Cataluña en el estudio sanitario de esta especie en el territorio catalán. Así por ejemplo, jabalíes capturados y marcados en el ámbito del parque se han podido localizar en comarcas como el Berguedà o en la Noguera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.