• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Miguel Arias Cañete espera alcanzar con las CCAA un acuerdo básico sobre la aplicación en España de la nueva PAC

           

Miguel Arias Cañete espera alcanzar con las CCAA un acuerdo básico sobre la aplicación en España de la nueva PAC

25/07/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, mostró el deseo del Gobierno de aplicar una Política Agraria Común “que evite que los agricultores pierdan recursos, y garantice a los distintos cultivos seguir recibiendo unos apoyos que les permitan ser sostenibles”. Una PAC, en definitiva, que incremente la competitividad del sector agrario y ganadero español, que permita estabilizar la renta de los agricultores y fijar la población en el medio rural”.

Miguel Arias Cañete hacía estas declaraciones momentos antes de comenzar la Conferencia Sectorial de Agricultura que iba a debatir el modelo de aplicación de la PAC en España, “con el deseo de encontrar un acuerdo básico sobre una nueva política agraria, que es mucho más compleja que las que se han aplicado con anterioridad”.

Aunque las negociaciones serán “largas y complicadas”, Arias Cañete espera conseguir un acuerdo dentro del respeto a las competencias autonómicas, “pero dentro también del respeto a las competencias del Gobierno de la Nación que, de acuerdo con la Constitución, le corresponde la ordenación general de la economía y, según el Tribunal Constitucional, fijar las modalidades de aplicación de la PAC”. No obstante, “queremos que la aplicación de la PAC goce del máximo consenso de todas las comunidades y territorios”

SISTEMA DE COMARCALIZACIÓN

Para lograr este acuerdo, Arias Cañete ha apuntado que se parte de una buena posición inicial, ya que España ha conseguido “cantidades importantes” para financiar la PAC. De esta forma, los agricultores van a contar con ayudas cercanas a los 35.705 millones de euros, cantidad similar a la del periodo anterior, “por lo que no va a haber ninguna reducción de ayudas a los agricultores”. También ha señalado que para desarrollo rural, España va a contar con 8.291 millones de euros, casi 290 millones más que en el periodo anterior.

No obstante, el ministro ha precisado que el problema no reside en las cifras sino la manera de aplicar las ayudas, en un sistema más complejo de articular. Según ha explicado, hasta el momento teníamos un sistema de pagos vinculado a las producciones que habían obtenido los agricultores en su momento, eran derechos históricos que se asignaban a cada productor.

“Pero actualmente tenemos que articular un sistema de comarcalización sofisticado, que permita que los territorios y los agricultores no pierdan recursos”, ha recalcado el ministro, quien ha reiterado que los temas son “muy complejos” y se tratará de conseguir el máximo acuerdo posible.

En este sentido, Arias Cañete ha detallado que hoy se tratará de cerrar los consensos básicos sobre los parámetros que permitan poner en marcha el modelo de comarcalización, “que será complejo y sofisticado”. No obstante, el ministro ha avisado de que habrá temas que queden abiertos para su posterior debate por parte de grupos de alto nivel, como la definición de agricultor activo, la definición de zonas con limitación de ayudas naturales o la delimitación de sectores que tendrán ayudas acopladas.

APLICACIÓN DE LA PAC EN ANDALUCIA

Por otra parte, Arias Cañete ha criticado que el PSOE mantenga que la aplicación de la PAC es perjudicial para Andalucía, “cuando todavía no hemos iniciado las conversaciones para aplicarla y no hay nada decidido, lo cual demuestra mala fe y falsedad”.

También considera una “falsedad absoluta” que el PSOE diga que Andalucía venía recibiendo 2.000 millones de euros. Según ha aclarado, Andalucía, en el periodo 2007-2013, tiene una media situada en la banda de los 1.870 millones de euros, que además incluye acciones como la reestructuración del sector de la remolacha y acciones de la OCM antigua del vino. “Por lo tanto, descontados estos impactos estructurales, la situación de Andalucía está en la banda de los 1.780-1.790 millones de euros”.

En cualquier caso, Arias Cañete ha subrayado que “lo que realmente preocupa al Gobierno no son las comunidades autónomas sino los agricultores y ganaderos, que es a los que el Gobierno va a defender”.

Para el ministro, la campaña del PSOE tiene más que ver con los problemas internos que tiene en Andalucía “de querer focalizar los temas políticos en cuestiones que se aparten del problema de los ERE”. “Nos preocupan los que trabajan en el campo español, no los que hacen política con falsedades”, ha completado.

Respecto al anuncio de José Antonio Griñán de dejar su puesto como presidente de la Junta de Andalucía, Arias Cañete considera que, cuando los ciudadanos votan, eligen a los políticos para cumplir un programa y un mandato, “y las espantadas no son buenas ni en política ni en los toros”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo