El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep María Pelegrí, denunció ayer al terminar la Conferencia sectorial de Agricultura la voluntad del Gobierno del Estado y del Ministro de Agricultura de imponer una ‘contrarreforma’ de la PAC que lejos de resolver las contradicciones y agravios actuales tiene una clara voluntad recentralizadora, atenta contra las competencias que tienen las CCAA y perpetúa un modelo de financiación y distribución de las ayudas claramente lesivo para Cataluña.
El consejero ha hecho una valoración muy negativa de los resultados de la conferencia sectorial que «evidencian lo que ya es obvio:» El poder del Estado tiene unos límites, que son la Constitución y el Estatuto, y en este caso, no se han respetado «. Y ha añadido «el Gobierno del PP intenta por todas las vías posibles y en todos los ámbitos en los que puede ahogar y doblar con su ‘rodillo’ la voz de pueblo de Cataluña prescindiendo vez del impacto que esto pueda causar en los agricultores y ganaderos catalanes a que dice que también ‘defensa’.
Peregrino lamenta que el Gobierno español, en lugar de pensar en defender los intereses de todos los agricultores y ganaderos del Estado, haya buscado nuevas vías para vaciar el Gobierno de Cataluña de sus competencias, utilizando conceptos jurídicos como ‘harmonización’ y otros conceptos ‘intercomunitarios’ que pretenden atentar contra las competencias exclusivas que tenemos en materia de agricultura y ganadería »
El consejero ha convocado mañana a las 10.00 la Mesa de concertación agraria, y el lunes la Comisión de seguimiento de la PAC y pedirá una comparecencia urgente en el Parlamento de Cataluña para informar sobre el tema y valorar las próximas actuaciones al respecto conjuntamente con el sector.
En este sentido, el consejero ha manifestado que «utilizaremos todos los instrumentos a nuestro alcance para evitar la vulneración de competencias y no descartamos presentar un recurso a la Comisión europea una vez se cierre el proceso negociador y vemos como queda jurídicamente y en detalle blanco sobre negro ante la voluntad del Estado de «españolizar» la agricultura, vaciar las CCAA de competencias y perpetuar un sistema de financiación de la PAC claramente lesivo pera Cataluña »
Pelegrí ha remarcado que «la Unión Europea llegó a un acuerdo casi definitivo sobre la reforma de la PAC que estará vigente los próximos 7 años. Su propuesta iba encaminada a resolver algunas contradicciones del modelo vigente hasta ahora e ir hacia una cierta convergencia en las ayudas, que a pesar de asegurar la renta de los agricultores evitara disfunciones en el mercado. Contrariamente a esto, en la conferencia sectorial de estos dos días en el Ministerio se ha optado por una postura totalmente inmovilista, perpetuando todas las ineficiencias del 2007, perdiendo la oportunidad de adaptar la PAC a los nuevos retos de nuestro sector, y haciendo unas comarcas agronómicas que además de complicar la gestión tenderán hacia una divergencia «.
El consejero Pelegrí ha denunciado también que «esto unido a una falta de información numérica por parte del Ministerio ha hecho que muchos temas se Tareas en falso, desviándolos hacia grupos de trabajo.»
Y ha añadido: «En cuanto a Desarrollo rural, el MAGRAMA continúa con la idea de hacer un programa nacional que regule temas como las ayudas agroambientales, el LEADER, la innovación, la integración de cooperativas, las ayudas forestales. En definitiva, todo un vaciado competencia, impidiendo a las CCAA hacer políticas agrarias propias «.
El consejero ha criticado que esta planteamiento del Ministerio perpetúa el deficitario sistema de financiación otorgando a Cataluña el mismo presupuesto que en el periodo anterior, lo que «consideramos inaceptable, ya que hubo una nefasta negociación en 2007 que significó una pérdida de fondos del 31% de fondos FEADER, siendo la segunda CCAA peor financiada. «Finalmente, para este tema se creará en Grupo de trabajo de alto nivel que deberá presentar sus conclusiones antes de finales del 30 de septiembre.
Un modelo inaceptable para Cataluña
El Ministerio presenta un modelo de aplicación de la PAC donde «todo quede igual», arrastrando todas las incoherencias del actual periodo el periodo 2014-2020 e invadiendo las competencias de la Generalidad
El Consejero Pelegrí ha opuesto frontalmente a este modelo, que prolonga el modelo del actual período, basado en asignaciones históricas, y no garantiza a todas las explotaciones agrícolas o ganaderas las mismas reglas de juego. Además, no contempla una regionalización institucional, opción defendida desde el inicio por el Consejero.
El modelo parte de la base de mantener los importes de ayuda a las comarcas agrarias donde se han generado para evitar traspaso de fondos entre comarcas y comunidades autónomas y en que la entrada de la posible nueva superficie se haga a cargo de los importes de cada comarca donde se incrementa. Este principio ha provocado que la mayoría de Comunidades Autónomas hayan decantado por no incluir en el sistema de pagos directos las superficies de viñedo, fruta y hortalizas de productores que ahora no están percibiendo ayudas directas, esto como tampoco la posibilidad de incluir agricultores que nunca han recibido pagos directos.
El Consejero Pelegrí ha manifestado totalmente en contra de este criterio, ya que supone mantener en desigualdad de condiciones agricultores de un mismo sector. Además, con el análisis hecho por los técnicos se pone en evidencia que la entrada de estas hectáreas se perfectamente asumible a través del sobre nacional, sin un impacto mayor en el resto de beneficiarios.
El Ministerio, ante las críticas de que no ha presentado ningún número sobre el modelo presentado, se ha ofrecido a constituir varios Grupo de trabajo para analizar diferentes aspectos, lo que hace que la reunión se haya cerrado en falso en moles puntos. Se constituirá un Grupo de trabajo de alto nivel permanente, que analizará el modelo de regionalización propuesto y presentará sus conclusiones en la conferencia sectorial de noviembre. El Consejero Pelegrí ha pedido que se analice en este Grupo la propuesta de incorporar superficie de viñedo, fruta y hortalizas.
En cuanto a las ayudas acoplados, se ha alcanzado el acuerdo de que los sectores ganaderos tengan una consideración prioritaria dentro de estos pagos, recogiendo de esta manera una de las reivindicaciones hechas desde Cataluña. En este punto también se ha acordado constituir un grupo de alto nivel para analizar las especificidades y problemáticas de cada sector.
También se ha acordado tratado en un Grupo de trabajo la aplicación de los requisitos ligados a la figura de agricultor activo, mientras que otros aspectos del modelo de aplicación de los pagos directos ya han sido cerradas en esta Conferencia Sectorial, como no hacer traspaso entre pilares, la ayuda a jóvenes agricultores con un máximo del 2% del sobre nacional, establecer un umbral mínimo de 300 euros, aplicar el régimen de pequeños agricultores y no aplicar el pago redistributivo en las primeras hectáreas.
En cuanto al reconocimiento de las organizaciones de productores, se ha acordado el posicionamiento defendido por el consejero, de extender este reconocimiento a todos los sectores y con la misma prioridad.
En temas de Desarrollo rural el desacuerdo ha sido total, ya que el Ministerio pretende incluir en el Programa Nacional aspectos tan básicos como las ayudas agroambientales, el LEADER, la innovación y transferencia tecnológica, conservación de recursos fitogenéticos, catástrofes agrarias, la integración de cooperativas , inversiones en sistemas forestales públicos, forestales, las Organizaciones de Productores y regadíos. En definitiva, todo un vaciado de competencias, impidiendo a las CCAA hacer políticas agrarias propias.
Por otra parte, si bien Cataluña ha conseguido mantener su presupuesto en cuanto a fondos FEADER, consideramos que no es asumible ya que esto representa aceptar la pésima negociación de 2007, que supuso una pérdida neta de un 31% de fondos comunitarios .
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.