• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG-Jaén insiste en cerrar una ‘comarcalización’ que evite trasvase de ayudas desde Jaén a otras zonas

           

COAG-Jaén insiste en cerrar una ‘comarcalización’ que evite trasvase de ayudas desde Jaén a otras zonas

26/07/2013

Tras las negociaciones mantenidas entre el Ministerio de Agricultura y las comunidades autónomas para tratar la aplicación de la reforma de la PAC en España, COAG-Jaén quiere dejar claro que sus prioridades continúan siendo las mismas que mantenía cuando la negociación se estaba desarrollando en Bruselas. Se trata de unos puntos que COAG-Jaén considera irrenunciables.

De esta forma, insiste en que se deben evitar en cualquier caso el trasvase de ayudas de la agricultura productiva y generadora de empleo de Jaén hacia otros no productivos mediante la ‘comarcalización’ de estas ayudas. Sobre todo, en un contexto de crisis económica y de una elevada tasa de paro que en Jaén supera el 40%, según los datos de la EPA difundidos hoy. A ello se suma que los precios del aceite de oliva vuelven a situarse nuevamente por debajo de los costes de producción. De esta forma, en opinión de la Coordinadora, cualquier cálculo sobre las superficies a tener en cuenta para el reparto de las ayudas pasa necesariamente por una previa ‘regionalización’ de tales ayudas. Una vez concretado este punto, se podrá empezar a negociar el tema de las superficies. Por ello, consideramos vital que el ministro de Agricultura termine de concretar este último punto.

En opinión de COAG-Jaén, para la recepción de estas ayudas deben tener preferencia los agricultores profesionales, es decir, aquellos que tienen una mayor dependencia de las labores agrícolas y ganaderas.

Además, la Coordinadora apunta que es importante que, en el tema de la articulación de las ayudas basado en comarcas agrarias con cuatro usos -secano, regadío, cultivos permanentes y pastos- debería diferenciarse en el caso de los cultivos permanentes entre los de regadío y secano.

En cuanto a otros aspectos como las ayudas acopladas, COAG-Jaén entiende que se tiene que trabajar para que el dinero que aporta el sector del olivar a la bolsa de ayudas acopladas revierta nuevamente en el sector, vía ayuda acoplada para los profesionales olivareros.

De la misma forma, el secretario general de COAG-Jaén, Juan Luis Ávila, valora de forma muy positiva las ayudas para los jóvenes agricultores, “que son fundamentales para el futuro de la actividad”. Se muestra satisfecho también de que no se produzca transferencia de ayudas entre los diferentes pilares, con la excepción del sector del algodón, en el que viene demandando que se produzca un trasvase de las ayudas acopladas del artículo 68 desde el segundo al primer pilar para que de esta forma sea posible su cobro por parte de los algodoneros. También considera positivo el acuerdo sobre el mantenimiento de las ayudas acopladas al sector ganadero. Por otro lado, muestra su desacuerdo con la desaparición de las ayudas a las zonas desfavorecidas que se ha planteado.

Asimismo, considera que es imperioso que se pongan en marcha lo antes posible los escasos mecanismos que permite la normativa de Bruselas en lo que respecta a la regulación de mercado. La Coordinadora echa en falta un debate en profundidad dentro de las conferencias que se han llevado a cabo estos dos días en relación a unas posiciones políticas firmes para concretar las escasas medidas de mercado que Bruselas permite. Por ello, considera que hay que presionar desde este mismo momento para actualizar los niveles de precios de almacenamiento a los costes de producción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo