• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA acusa a Gobierno y CC.AA. de “cerrar en falso” el acuerdo sobre la PAC

           
Con el apoyo de

UPA acusa a Gobierno y CC.AA. de “cerrar en falso” el acuerdo sobre la PAC

29/07/2013

La Conferencia sectorial de Agricultura –que reúne periódicamente a Ministerio de Agricultura y consejeros regionales- celebrada esta semana, estaba llamada a concretar la aplicación en España de la nueva Política Agraria Común acordada a nivel europeo. La organización agraria UPA ha denunciado que “el supuesto acuerdo alcanzado ayer no incluye alguno de los aspectos más importantes de la aplicación de la nueva PAC”.

“Apenas se ha cerrado nada de lo más importante”, ha explicado Lorenzo Ramos, secretario general de UPA, “y lo que sí se ha concretado nos gusta bien poco”. La organización rechaza algunos de los acuerdos alcanzados: como la exclusión del viñedo y las frutas y hortalizas como beneficiarios, o el establecimiento del techo de ayudas en 300.000 euros, que consideran “a todas luces excesivo”.

Un techo de 300.000 euros supone en la práctica excluir del sistema sólo a 320 beneficiarios, lo que da muestra de que la medida es “un claro maquillaje”. Además, en esa cantidad no se cuentan los pagos derivados del greening ni los costes laborales que puedan demostrar dichos beneficiarios.

Gobierno y Comunidades Autónomas no han concretado la definición de agricultor activo, ni el modelo de regionalización de las ayudas, ni el año de referencia para asignar los derechos de pago básico, tampoco han cerrado los sectores que recibirán ayudas acopladas o el reparto del presupuesto del segundo pilar.

Sin embargo sí se han pronunciado sobre las transferencias de fondos entre el primero y el segundo pilar de la PAC. En el nuevo período no se va a permitir la trasferencia entre pilares, algo que para UPA hubiera evitado posibles pérdidas de fondos para España por la exigencia –e imposibilidad en muchos casos- de cofinanciación.

Según Lorenzo Ramos, “el Gobierno ha intentado, en vísperas de agosto, presentar como cerrado el consenso con las Comunidades Autónomas, pero es consciente de que hay mucha letra pequeña por negociar, cuyos efectos reales sobre el sector pueden variar mucho en función de unas u otras soluciones”.

UPA participará activamente en los grupos de trabajo que se reunirán a partir de otoño para cerrar todos los temas pendientes, como los sectores que recibirán ayudas acopladas, donde la organización apuesta por los sectores ganaderos y los cultivos industriales como los más perjudicados por la aplicación del nuevo sistema.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo