• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Federació de Cooperativas Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana muestra su decepción por los acuerdos de la Conferencia Sectorial que penalizan al modelo de agricultura productiva valenciana

           

Federació de Cooperativas Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana muestra su decepción por los acuerdos de la Conferencia Sectorial que penalizan al modelo de agricultura productiva valenciana

29/07/2013

La Federació de Cooperarives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana considera decepcionante el resultado de los acuerdos adoptados por la Conferencia sectorial de consejeros autonómicos y Ministerio de Agricultura sobre el modelo de pago básico para aplicar la Política Agraria Común en aspectos que inciden directamente en las peculiaridades de la agricultura mediterránea, del sector agrario de la Comunitat Valenciana.

Federació considera que se han mantenido en la práctica los derechos históricos para “un modelo regionalizado que debería servir para la realidad del presente y, por supuesto, para el futuro”, al dejar fuera del acceso a las ayudas comunitarias, a superficie de cultivos que hasta ahora no tenían ayuda, caso de viñedo y frutas y hortalizas como el caqui, granada, níspero, melocotón, nectarina…. En el acuerdo adoptado sobre este el ministro de Agricultura, Arias Cañete, ha manifestado que “no hemos considerado que los productores y superficies de viñedo, frutas y hortalizas, que hasta ahora no percibían ayudas de la PAC, se incorporen al nuevo modelo de ayudas”.

Esta decisión, supone en la práctica penalizar los esfuerzos de la agricultura valenciana en la innovación e introducción de nuevos cultivos, como es el caso del caqui, o la totalidad de las hortalizas, “que si están contribuyendo de una firma clara e incuestionable a la generación de empleo y riqueza y al sostenimiento del medio ambiente y el desarrollo rural”.

Otra de las cuestiones consideradas prioritarias para las cooperativas agroalimentarias valencianas tampoco ha logrado el consenso necesario para salir adelante: “la agricultura a tiempo parcial, que es lo que nos caracteriza a los valencianos, debe quedar contemplada en la definición de agricultor activo, cuestión que deberá ser abordada en septiembre por una Comisión de Expertos, cuya composición, que hoy desconocemos, será decisiva en el logro de la aspiración de la Comunitat Valenciana”.

El establecimiento del umbral mínimo de 300 euros para poder recibir ayudas directas a partir de 2015, “también choca con los intereses de la Comunitat que ha estado defendido siempre, dadas sus peculiaridades, el umbral de los 100 euros. Esta reducción supondrá la pérdida de 11 millones de euros y que afecta a 30.000 perceptores que son un tercio del total nacional”.

Federació de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana reconoce que entre los acuerdos existen aspectos positivos como la posibilidad de conseguir mayores fondos para Desarrollo Rural y la ampliación de la lista negativa que contempla que usos no pueden percibir esas ayudas o el Régimen de pequeños agricultores con menos de 1.250 euros al quedar exentos de convergencia y greening.

Federació recuerda que la agricultura valenciana es un sector estratégico para el modelo económico, social y territorial de la Comunitat Valenciana, además de ser el mayor exportador y que a pesar de la crisis ha seguido manteniendo y creando empleo y generando riqueza.

Los aspectos negativos de los acuerdos adoptados “recuerdan la discriminación sufrida en el periodo anterior para la agricultura productiva, que es la característica de la agricultura valenciana”.

El propio ministro Arias Cañete afirmó en la Conferencia Sectorial que la Comunitat Valenciana se vio “arrasada”; Castilla y León, “destrozada”; y Navarra “laminada” en el último Gobierno socialista: “Les redujo a Castilla y León las ayudas de 1.510 millones a 849; y a Valencia, también del PP, de 448 a tan sólo 176, mientras que Andalucía le subió de 1.584 a 2.117 millones de euros”.

Ante estos datos expuestos por el propio máximo responsable de la cartera de Agricultura Federació de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana espera que el sector valenciano pueda ser compensado y logre en la comisión de expertos y el refuerzo de las ayudas en Desarrollo Rural las compensaciones que se merece.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo