Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Aprobado el Real Decreto que regula el catálogo de especies exóticas invasoras en España para dar mayor seguridad jurídica y reforzar la protección del medio natural

           

Aprobado el Real Decreto que regula el catálogo de especies exóticas invasoras en España para dar mayor seguridad jurídica y reforzar la protección del medio natural

11/09/2013

El Consejo de Ministros aprobó en agosto pasado, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el Real Decreto por el que se regula el catálogo de especies exóticas invasoras, con el objetivo de dar una mayor seguridad jurídica y reforzar la protección del medio natural y la biodiversidad en España.

Las especies exóticas invasoras, entre las que se encuentran en nuestro país el mejillón cebra o el caracol manzana, constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en el mundo y la introducción de algunas de ellas puede ocasionar graves perjuicios a la economía, la producción agrícola, ganadera y forestal, incluso a la salud pública.

Este Real Decreto ha sido sometido a un intenso procedimiento de participación tanto de las administraciones autonómicas como de la sociedad civil, y fue analizado el pasado abril por el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), integrado por representantes de las organizaciones ecologistas, sindicales y empresariales, entre otras.

La normativa aprobada hoy desarrolla el artículo 61 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad que creó el Catálogo de especies exóticas invasoras. Este catálogo incluye las especies que suponen un mayor peligro para la biodiversidad y establece medidas para prevenir su introducción, control y posible erradicación.

Con esta regulación, asimismo, se resolverán las dificultades que planteaba la aplicación del anterior Real Decreto 1628/2011 sobre especies exóticas invasoras de 14 de noviembre de 2011. La norma recogía el establecimiento de un Listado de Especies Exóticas con Potencial Invasor, lo que provocó un elevado número de alegaciones por parte de diversas Comunidades Autónomas y de varias asociaciones de pescadores, así como la presentación de recursos que fueron posteriormente estimados por el Tribunal Supremo.

Entre las modificaciones que introduce el Real Decreto aprobado hoy, figura la eliminación del Listado de Especies Exóticas con Potencial Invasor, que se sustituirá por una relación indicativa que elaborarán las Comunidades Autónomas y la Comisión Estatal de Patrimonio Natural y la Biodiversidad. Para estas especies, se exigirá un mayor nivel de control y de vigilancia con el fin de proponer, llegado el caso, su inclusión en el Catálogo.

53 ESPECIES NUEVAS CATALOGADAS

Tras un análisis técnico científico en profundidad y un proceso de debate, el Catálogo incorpora un total de 53 nuevas especies exóticas invasoras no incluidas en el anterior catálogo pero, en su gran mayoría, recogidas en el antiguo Listado. Se establece además una mejora significativa en la identificación de los procedimientos y de las competencias en el caso de intervención de estas especies en los puestos fronterizos.

En el caso de las especies incluidas en el Catálogo introducidas en el medio natural antes de la entrada en vigor de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio Natural y Biodiversidad, se establece la posibilidad de su control mediante la caza y la pesca en las áreas ocupadas con anterioridad a la promulgación de esa ley.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo