• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El empleo en el sector agrario sube un 5,2 por ciento en el segundo trimestre de 2013

           

El empleo en el sector agrario sube un 5,2 por ciento en el segundo trimestre de 2013

02/09/2013

Los datos económicos en el sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y acuicultura) en el segundo trimestre de 2013 han tenido una evolución positiva Así, los activos han subido un 1,3% respecto al trimestre anterior, los ocupados un 5,2%, y las personas sin empleo han descendido un 8,2%. En concreto, 24.200 personas han conseguido empleo en el sector primario durante este periodo.

De esta forma, el sector primario emplea hoy en día a 760.700 personas, 28.400 más que hace un año, mientras que el número de desempleados en 2013 es un 3,1% menor que en 2012, con 8.600 personas paradas menos.

Estos datos están recogidos en el número 12 de la publicación “Análisis y Prospectiva-Serie Indicadores”, editada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación de la Subsecretaría. Este documento recopila de manera sistemática las principales cifras que caracterizan la evolución y estado actual del sector agroalimentario español.

Según esta publicación, en el sector de la industria de alimentos, bebidas y tabaco también se ha reducido el número de desempleados en un 7,1% respecto al trimestre anterior, situando la cifra de parados en 68.800 personas, 5.600 menos que en 2012.

En general, el comportamiento del empleo en el segundo trimestre de 2013 ha sido positivo en el conjunto de la economía, con un aumento el 0,9%, lo que supone 149.100 personas ocupadas más respecto al trimestre anterior, y un número de parados que ha descendido en 225.200 personas, situando la cifra total de desempleados por debajo de los 6 millones.

SALDO COMERCIAL

Por otra parte, la evolución del saldo comercial exterior de productos agrarios incrementa la tendencia positiva que viene mostrando en los últimos meses. Según los últimos datos disponibles de la Secretaría de Estado de Comercio, tomando el periodo comprendido entre mayo de 2013 y junio de 2012 (12 meses), el saldo comercial agroalimentario ascendió en España a 7.446 millones de euros, un 20,6% superior al del mismo periodo de 2012-2011.

El crecimiento se debe al buen comportamiento de las exportaciones, que supusieron un total de 31.585 millones de euros, un 5,7% más que el periodo anterior, mientras que las importaciones se valoraron en 24.139 millones de euros, que se mantienen más estables, con un 1,8% de incremento.

CONSUMO DE ALIMENTOS

El consumo anual de alimentos en los hogares, referido al periodo junio 2012 a mayo 2013 ha aumentado un 0,9%, mientras que el gasto se ha incrementado en un 1,0%. En concreto, el volumen adquirido de frutas y hortalizas frescas, carnes, productos de la pesca (pescados y mariscos), junto con leche y derivados lácteos, se ha mantenido prácticamente constante. Por otra parte, el consumo de patatas ha subido un 2,5%, el de huevos un 1,6%, el de legumbres un 3,8% y el de pan un 2,4%,

En relación al gasto, se ha producido un aumento del 2,6% en frutas, y de un 2,7% en hortalizas, ligeras variaciones de un 0,4% en leche líquida, 0,7% en pan o 0,2% en pesca, y disminución de un 1,2% en carne o un 1,1% en derivados lácteos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo