Los sindicatos FITAG-UGT y FEAGRA-CCOO con más del 80% de la representación sindical del sector agroalimentario de nuestro país, se entrevistaron el pasado día 2 de Agosto con el MAGRAMA, representado por la Secretaria General, Dña. Isabel García Tejerina y D. Fernando Miranda, Director General del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA). En dicha reunión los sindicatos mostraron sus discrepancias por la falta de consultas del MAGRAMA con los sindicatos, legítimos representantes de los 1,3 millones de trabajadores/as del sector agroalimentario de España (800.000 de ellos, asalariados agrarios), antes de tomar los acuerdos en la Conferencia sectorial de Agricultura en materia de desarrollo del acuerdo europeo sobre la PAC 2014-2020 en nuestro país.
Para los sindicatos mayoritarios es inadmisible que la Secretaria del MAGRAMA ponga en duda la legitimidad de los sindicatos representativos de los trabajadores asalariados agroalimentarios cuenta ajena, a la hora de concretar en España los acuerdos políticos alcanzados a nivel europeo en materia de la PAC. En este orden de cosas, para las representaciones sectoriales de CCOO y UGT resulta sorprendente que desde estas instancias del MAGRAMA se haga una lectura restrictiva de la participación de los sindicatos de clase, como parte activa e interesada en un desarrollo de la PAC que contenga aspectos sociales, con propuestas ya conocidas y presentadas al Sr. Ministro Arias Cañete, como elementos de condicionalidad de las ayudas como el mantenimiento y creación de empleo estable en calidad y cantidad, respeto a las normas nacionales y comunitarias en materia de Seguridad e Higiene en el trabajo, políticas de Formación Profesional para la mejora y cualificación profesional, desarrollo rural,.. etc.
Los sindicatos más representativos han planteado al MAGRAMA, en reiteradas ocasiones, la necesidad de que los mecanismos ante crisis alimentarias protejan también a los asalariados cuenta ajena del sector agroalimentario, igualmente han planteado la ampliación de las coberturas de los Seguros Agrarios Combinados a las pérdidas de empleo motivadas por inclemencias climatológicas.
Los sindicatos han reiterado la exigencia de participar en el desarrollo y concreción de los acuerdos de la Conferencia Sectorial en nuestro país de los cuales han sido informados a posteriori por la Secretaria General del MAGRAMA.
CONSEJO ASESOR AGRARIO
En la legítima defensa de la participación de los sindicatos representativos de los trabajadores/as del sector agroalimentario en la definición de las políticas agrarias y alimentarias, los sindicatos han exigido su presencia en la futura constitución del Consejo Asesor Agrario, pendiente de constituir desde el año 2009, y cuyo anteproyecto de Ley estudia actualmente el Consejo de Ministros
El Consejo Agrario tendrá entre otras funciones la de informar sobre los proyectos normativos en materia de agricultura y desarrollo rural que sean sometidos a su consideración, así como conocer e informar sobre las medidas de la política agrícola común (PAC), la evolución de la situación social y económica del sector agrario, las relativas a la fiscalidad de las explotaciones, los seguros, la legislación laboral, la normativa sobre seguridad Social y financiación, etc… formulando recomendaciones para la adopción de aquellas medidas que se consideren necesarias para la mejora de la calidad de vida del sector agrario.
A diferencia de lo que ocurre en otros sectores, para el MAGRAMA solo existen las organizaciones profesionales agrarias (patronales del sector), cuya representatividad se regulará mediante el citado anteproyecto de Ley, frente a la representatividad contrastada en las elecciones sindicales de los sindicatos y despreciando a los cerca de 800.000 trabajadores y trabajadoras asalariados agrarios.
Los sindicatos FITAG-UGT y FEAGRA-CCOO, mayoritarios en el sector agrario, solicitamos una vez más que no se pierda la oportunidad de lograr una PAC con criterios más sociales y seguiremos trabajando para exigir que se contemplen estas medidas en los programas operativos nacionales, aprovechando los amplios márgenes que los Reglamentos conceden a los Estados Miembros, así como nuestra presencia activa en el Consejo Asesor Agrario.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.