Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Muchas regiones del mundo con escasa protección albergan la mayoría de la vida en la tierra, según un estudio internacional

           

Muchas regiones del mundo con escasa protección albergan la mayoría de la vida en la tierra, según un estudio internacional

06/09/2013

¿Pueden las promesas internacionales por separado de proteger 17 por ciento de la superficie terrestre del planeta y de conservar 60 por ciento de las especies vegetales dentro de estas áreas protegidas ser cumplidas simultáneamente para 2020? Un nuevo estudio sugiere que sí pueden – pero sólo si los investigadores y conservacionistas hacen más para salvaguardar particularmente las zonas importantes de biodiversidad.

Según Lucas Joppa de Microsoft Research en Cambridge, Inglaterra, y colegas del Reino Unido y Estados Unidos, las regiones del mundo que necesitan la mayor protección tales como las islas del Caribe y los ecosistemas mediterráneos, no coinciden necesariamente con parques nacionales y tierras protegidas.

Los investigadores examinaron cuidadosamente información de la base de datos de biodiversidad más grande del mundo, la cual fue compilada por los Jardines Botánicos Reales en Kew, Inglaterra y analizaron datos de alrededor de 110,000 especies de plantas distintas.

Ellos utilizaron modelos computacionales para identificar el conjunto más pequeño de regiones que podría contener el número más grande de especies de plantas y descubrieron que alrededor de 67 por ciento de todas las plantas del mundo son únicas a solamente un 17 por ciento del globo – y que menos de una sexta parte del área está actualmente protegida.

La porción del planeta que los investigadores identificaron como particularmente rica en especies incluye alrededor de 75 por ciento de todas las especies de plantas del planeta, así como la mayoría de las especies de aves, mamíferos y anfibios. Está formada por varias islas tropicales y subtropicales, así como los Andes del norte, el Caribe, América Central y partes de África y Asia.

Los hallazgos completes de los investigadores son publicados en el ejemplar del 6 de septiembre de la revista Science.

«El mundo ha protegido un pedazo sustancial de tierra, lo que es bueno,» dijo Stuart Pimm de la Universidad de Duke en Durham, NC, uno de los co-autores del reporte de Science. «Y la ampliamente mejor noticia es que estas áreas protegidas funcionan: Sus fronteras tienden a permanecer intactas y retrasan la pérdida de biodiversidad.»

«El problema que conocemos de nuestro trabajo previo, sin embargo, es que algunos ecosistemas son mucho más fáciles de proteger que otros,» Pimm explicó. «Es fácil proteger hielo y arena – las altas cimas de montañas y desiertos remotos—pero necesitamos proteger más de los lugares donde las especies vegetales están concentradas.»

Este trabajo de Joppa y colegas fue motivado por dos tratados internacionales – la de la 11º Meta Aichi de la Convención sobre Diversidad Biológica, que se acordó en octubre 2010, la cual aspira a proteger 17 por ciento del mundo para el 2020 y la Estrategia Global para la Conservación de Plantas de la Convención, la cual tiene como objetivo el conservar un 60 por ciento completo de las especies vegetales en tierra protegida. Sus hallazgos, los cuales llegan justo a tiempo para las reuniones de la Convención en Montreal, Canadá, este octubre, sugieren que se necesita poner de lado mucha más tierra –y diferentes tipos de tierra—y protegerla para que ambas metas sean alcanzadas.

«Estamos bien, pero necesitamos hacer más para alcanzar las metas establecidas,» concluyó Pimm. «Necesitamos voltear nuestra atención a estas áreas importantes definidas ahora cuantitativamente – y necesitamos proteger islas e involucrar a gente indígena alrededor del mundo porque tienen muchas especies de plantas.»

«Podemos trabajar con nuestros colegas en diferentes países y ellos pueden trabajar con los líderes políticos para lograr tener más tierra protegida,» dijo él.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo