Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / 27 organizaciones piden al Gobierno español que ponga freno a los agrocombustibles

           

27 organizaciones piden al Gobierno español que ponga freno a los agrocombustibles

11/09/2013

Plataforma Rural y las 27 organizaciones que la conforman [1] han remitido una carta a los Ministros de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, y al Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria López, en relación a la posición que defenderán en el seno del Consejo Europeo (CE) sobre la revisión de las directivas europeas sobre agrocombustibles. Se espera que el CE consensúe una postura en los próximos días.

Las organizaciones muestran su preocupación por la última propuesta presentada por Lituania, quien preside el CE en este semestre, al valorar que “no aporta soluciones para afrontar los graves impactos ambientales y sociales generados por la extensión del uso de agrocombustibles en la UE”.

Dicha propuesta, entre otros aspectos preocupantes para Plataforma Rural, amplía el límite del 5% propuesto por la Comisión Europea para los carburantes fabricados a partir de materias primas agroalimentarias, hasta el 7%, muy por encima de los actuales niveles de consumo.

Ya en los niveles actuales, el consumo de agrocombustibles genera importantes impactos socioambientales en los lugares de cultivo de sus materias primas, como deforestación, acaparamiento de tierras y expulsión de comunidades campesinas, competencia con la alimentación (que afecta principalmente a las capas sociales más humildes) o fomento de monocultivos industriales y Organismos Genéticamente Modificados.

Los firmantes señalan algunas de las características del sector español de agrocarburantes para justificar la necesidad de un cambio en las políticas actuales. “El 93 % del biodiesel consumido en España se fabrica a partir de aceites de monocultivos que, como la palma o la soja, presentan unas emisiones por cambios indirectos de uso del suelo (ILUC) que anulan cualquier hipotética reducción de emisiones”, afirman en la carta. Un reciente estudio sobre el mercado español de biocarburantes, titulado “Biocarburantes – ¿A qué coste? Una revisión de los costes y beneficios de las políticas españolas de biocarburantes” [2] calcula que lejos de reducir emisiones GEI, los agrocombustibles consumidos en el Estado español supusieron un incremento de 6,5 millones de toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera en 2011.

El mismo estudio ha estimado como el sector recibió en ese mismo año más de 1.100 millones de euros de ayudas públicas, cuando sus beneficios económicos y socioambientales son ampliamente cuestionados en comparación con otras energías renovables, que en los últimos años están perdiendo buena parte del apoyo gubernamental.

Para Plataforma Rural, la producción sostenible de alimentos nunca debe quedar relegada por la producción industrial de monocultivos dirigidos a satisfacer nuestra adicción a conducir.

Basándose en algunas de las medidas tomadas por el Gobierno español recientemente para el mercado interno, como el fin de la exención fiscal a los agrocombustibles o una reducción sustancial en los objetivos obligatorios de consumo para 2013, la Plataforma insta al Gobierno a defender en el CE medidas con un sentido similar. Éstas son:

– Inclusión de factores ILUC obligatorios para asegurar que todos los impactos climáticos de los agrocombustibles se tomen en cuenta.

– Reforzar y endurecer el límite a los agrocombustibles (aquellos que compiten por la tierra y con los cultivos alimentarios)

– Promoción de alternativas verdaderamente sostenibles

– Reducción sustancial del consumo energético en el transporte para 2020

Plataforma Rural insta al Gobierno a que apoye estas medidas en las negociaciones que durante la actual semana van a tener lugar en el Consejo Europeo, sumándose al conjunto de estados miembros decididos a corregir los errores de las políticas actuales de fomento de agrocombustibles, y priorizando los intereses de los/as ciudadanos, el medio ambiente y la soberanía alimentaria a nivel global.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo