Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nuevo marco normativo para la promoción de productos agrícolas cofinanciada por la UE

           

Nuevo marco normativo para la promoción de productos agrícolas cofinanciada por la UE

13/09/2013

La Comisión Europea tiene previsto presentar en la primera semana del mes de noviembre la propuesta legislativa para reformar el régimen de promoción horizontal de productos agrarios en el mercado interior y en los mercados de países terceros, y el borrador de dicha propuesta ya está elaborado y se encuentra en proceso de consulta interservicios dentro de la UE. Entre los aspectos novedosos que incluye el borrador destacan que las organizaciones de productores podrán ser beneficiarias de estos programas por primera vez. Por tanto, los programas de promoción, cofinanciados por la UE, podrán ser presentados por organizaciones profesionales o interprofesionales nacionales o europeas, organizaciones de productores o asociaciones de organizaciones.

En cuanto a la financiación de estos programas, el porcentaje de cofinanciación de la UE continuaría siendo del 50% para la mayoría de los proyectos, aunque aumentaría hasta un 60% para las iniciativas propuestas por varios países y aquellos programas destinados a países terceros y para la promoción de frutas y hortalizas en los colegios.

Según el borrador, la línea presupuestaria de la UE para estos programas se incrementaría, pasando de los 61,5 millones de euros previstos para 2013 hasta los 200 millones de euros previsto para 2020.

Otros aspectos novedosos del borrador de propuesta legislativa para reformar el régimen de promoción horizontal de productos agrarios, son ampliar la lista de productos elegibles para su financiación, así como promover las marcas comerciales y el etiquetado de origen para mejorar el reconocimiento de dichos logos por parte de los consumidores.

Según el borrador, los objetivos principales de la reforma son: seguir promoviendo los productos europeos en los mercados de países terceros, con especial atención a aquellos mercados de exportación en crecimiento y ampliar el número de iniciativas transnacionales, favoreciendo aquellos proyectos que incluyan a varios países.

El actual régimen de promoción horizontal de productos agrarios en la UE, está en vigor desde el año 2000. Está basado en un sistema de cofinanciación tripartito, en el que con carácter general, los programas de promoción tienen una participación financiera de la UE que no supera el 50 por ciento del coste total del programa, la organización u organizaciones profesionales e interprofesionales proponentes financiarán al menos el 20 por ciento, y la aportación del Estado no supera el 30 por ciento.

Este sistema está regulado básicamente en dos Reglamentos: el Reglamento (CE) n. º 3/2008 del Consejo, de 17 de diciembre de 2007, sobre acciones de información y de promoción de productos agrícolas en el mercado interior y en terceros países y en el Reglamento (CE) n.º 501/2008 de la Comisión, de 5 de junio de 2008. Recientemente, el 30 de julio de este año la Comisión Europea modificó el Reglamento (CE) número 501/2008 de 5 de junio de 2008.

Para FEPEX las frutas y hortalizas son el componente más saludable de la dieta y por tanto es importante, tanto para los consumidores como para los productores, el mantenimiento y refuerzo de las actividades de promoción del consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo