Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El consumo alimentario en los hogares españoles crece un 5,9% en el mes de julio de 2013

           

El consumo alimentario en los hogares españoles crece un 5,9% en el mes de julio de 2013

16/09/2013

El consumo alimentario en los hogares españoles ha crecido un 5,9 por ciento en el mes de julio de 2013, mientras que los datos del año móvil a julio de 2013 (agosto 2012 a julio 2013), indican que el consumo en los hogares se ha mantenido relativamente estable, con un incremento del 0,3%, según los datos del Panel de Consumo Alimentario en los hogares del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

De esta manera, en julio de 2013 se ha registrado un aumento del 11,5% del consumo de huevos con respecto al mes de julio de 2012. En este mismo periodo, también es significativo el incremento en el consumo de carne, donde destaca el aumento del 6,7% en la compra de carne de cerdo, que compensa el descenso en el consumo de carne de vacuno y de ovino/caprino.

La compra de aceite crece un 4,9%, debido al importante aumento en el consumo de la variedad de girasol (18,2%), que compensa la leve caída que experimenta el aceite de oliva.

Además, el Panel de Consumo constata un incremento del 7,1% en el consumo de leche y derivados lácteos. También refleja que la presencia de cervezas y sidras en los hogares españoles aumenta un 14,9% y 22,9%, respectivamente.

Mientras, el consumo de hortalizas frescas experimenta un crecimiento del 6 por ciento, impulsado por el buen comportamiento del tomate (+9%) y de la lechuga (+7,4%).

DATOS AÑO MOVIL

Los datos interanuales correspondientes al periodo agosto 2012 a julio 2013 constatan un incremento en el consumo de categorías básicas como el azúcar (+6,5%), las legumbres (+4,4), el pan (2,4%) y los huevos (2,2%).

En este año móvil se ha estabilizado el consumo de carne (+ 0,2%), ya que los incrementos en la compra de cerdo y pollo han compensado los descensos en vacuno y ovino/caprino. Para el total de carne, el consumo per cápita ha sido de 52,9 kilos.

En este periodo, también se mantiene prácticamente estable el consumo de leche, con un ligero incremento del 0,3%. El consumo per cápita de leche y derivados lácteos ha sido de 113,4 litros.

Por su parte, las hortalizas frescas y patatas crecen en relación al año anterior un 1,2%, siendo su consumo per cápita de 86 kilos. El volumen consumido de frutas frescas en el hogar cae un 1,5%, con bajadas en el consumo de peras, mandarinas y manzanas, aunque también se registra un importante aumento del consumo de cerezas (+12,3%)

PANEL DEL CONSUMO ALIMENTARIO EN HOGARES

El Panel de Consumo de Alimentación en el Hogar que elabora el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente tiene como objetivo determinar, a nivel nacional, la demanda real de productos alimenticios, además de ofrecer al sector agroalimentario un potente instrumento de análisis.

En la actualidad, la muestra se compone de 12.000 hogares, a los cuales se les facilita un scanner o lector óptico y un catálogo de productos. Su colaboración se basa en anotar las compras diariamente, quedando de esta forma registrada automáticamente toda la información.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo