La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, se ha reunido con el Viceministro de Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la República Popular China en Beijing, al que ha trasladado el reconocimiento del Departamento por el apoyo recibido en la suscripción de acuerdos entre AQSIQ, el Ministerio y la Unión Europea, “que han permitido un comercio seguro para todos los consumidores, tanto chinos como españoles”.
La Secretaria General ha destacado el éxito de las exportaciones agroalimentarias a China “que se han multiplicado por cinco en los últimos cinco años”, pasando de 80 a 577 millones de euros, incluidos los productos pesqueros, cifra a la que hay que añadir los 133 millones de euros de exportaciones de productos agrarios como el algodón, o las pieles y lanas principalmente.
ÁREAS DE COOPERACIÓN PRIORITARIAS
García Tejerina ha expuesto en esta reunión las garantías de calidad y seguridad de los productos agroalimentarios españoles, incidiendo en varias áreas de cooperación prioritarias. En esa línea ha expuesto la situación del comercio del porcino, recordando que España es el cuarto productor mundial del porcino en el mundo, y el cuarto proveedor de carne de cerdo a China.
La Secretaria General ha planteado que son varias las empresas españolas que están aún a la espera de la respuesta del organismo sanitario de control chino para poder exportar manos y patas de cerdo. A este respecto ha recordado que los Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y de Sanidad y Consumo de España han elaborado unas guías para cumplir con las exigencias de las autoridades chinas para exportar estos productos, habiendo realizado ya las empresas importantes inversiones para cumplir con los requisitos exigidos.
También ha destacado las posibilidades que para la exportación tiene la carne de ave, señalando que goza “de los más altos estándares de calidad y seguridad alimentaria”. García Tejerina ha invitado al Departamento de AQSIQ a realizar una visita de inspección con el fin de comprobar los niveles de sanidad y seguridad alimentaria del sistema sanitario español en relación con el sector aviar.
Otra de las áreas destacadas por la Secretaria General para su exportación al mercado chino ha sido el sector de los melocotones y las uvas. García Tejerina ha recordado que España es el primer exportador mundial de melocotón, por valor de 600 millones de euros al año, extendiendo sus exportaciones a países como Sudáfrica o Canadá, estándose ya finalizando la autorización para exportar a Estados Unidos.
En cuanto al jamón ibérico, ha trasladado la demanda de numerosas empresas españolas que reclaman modificar el protocolo para exportar este tipo de productos. En este sentido ha recordado que solo queda pendiente cuestiones normativas de autorización para modificar un artículo del protocolo.
PROGRAMA FORMATIVO
García Tejerina ha explicado también en la reunión la intención del Departamento de organizar unas jornadas técnicas dirigidas al sector cárnico español, con el fin de mejorar el conocimiento de los requerimientos técnicos chinos para la exportación.
Esta acción formativa, ha señalado la Secretaria General, estaría dirigida a las empresas autorizadas y a los inspectores veterinarios, para lo cual ha solicitado la colaboración del Departamento de AQSIQ y de las aduanas locales, señalando que “con un volumen de exportación de 145 millones de euros al año, esa acción es estratégica para España”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.