• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Extremadura apuesta por la integración del sector del cerdo ibérico para la comercialización de sus productos

           

Extremadura apuesta por la integración del sector del cerdo ibérico para la comercialización de sus productos

20/09/2013

El director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, Jesús Barrios, considera que la futura norma de calidad del cerdo ibérico, que contempla la denominación de cerdo ibérico de campo, puede ser una oportunidad para este sector en Extremadura.

Sin embargo, para superar la situación actual es necesario que las empresas se integren para la comercialización de sus productos, como ya han hecho el vacuno y el ovino. Jesús Barrios ha realizado estas declaraciones en unas jornadas transfronterizas celebradas en Badajoz y en las que se ha analizado la problemática del sector cárnico en la región Euroace.

En el encuentro, organizado por RITECA (Red de Investigación Extremadura- Centro-Alentejo), participan empresas extremeñas y portuguesas e investigadores de Cicytex (Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura).

Según ha explicado el director general de Agricultura y Ganadería para afrontar las imposiciones del mercado y poder negociar los mejores precios es importante la integración del sector del cerdo ibérico. Como ejemplo, citó la constitución de Bovies-Bovinos de España- en la que participan cooperativas extremeñas y andaluzas y que cuenta con 1400 socios.

En relación con el sector ovino, informó que el próximo 3 de octubre en la Feria de Zafra se firmará el acuerdo para la creación de la Cooperativa EA-Grup. Al respecto, manifestó que será el mayor grupo cooperativo de comercialización del ovino en Europa y que estará formado por la cooperativa extremeña Oviso y la andaluza Cordesus.

Para Jesús Barrios la integración del sector del cerdo ibérico y la futura norma de calidad del cerdo ibérico puede ser una oportunidad para Extremadura. En cuanto a esta normativa señaló que es más clara y más fácil de aplicar, y defiende los intereses de todos. Resaltó que “lo más importante para la región es que incluye la denominación de cebo ibérico de campo, modalidad de cebo que se adapta a lo que producimos en la Comunidad Autónoma”.

Para algunos empresarios como el presidente de Señorío de Montanera, Francisco Espárrago, las normas reguladoras no han funcionado bien, la mala situación económica, financiera y comercial, y el endeudamiento excesivo, entre otros factores, ha provocado que el sector del cerdo ibérico esté en crisis. En cuanto al sacrificio de animales, destacó que el sacrificio de animales se produce sobre todo en Castilla León, “En Extremadura y Andalucía solo se sacrifican el 12% de cerdos”, Por otro lado, Cataluña es la que produce el 75% de los derivados cárnicos del país.

En las jornadas también se ha debatido sobre el porco preto, raza alentejana; la industria de la carne de vacuno en Extremadura y la situación del sector ovino de carne.

APOYO A LOS CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Uno de los objetivo de las jornadas sobre la problemática del sector cárnico es evaluar cuál pueden ser la aportación que los centros de investigación de CICYTEX a las necesidades del sector cárnico desde la investigación y la experimentación, con el fin de experimentar nuevos sistemas productivos, mejorar un determinado proceso tecnológico, nuevas técnicas de conservación del producto final o incluso incidir en la presentación y comercialización del mismo.

En este sentido, el Instituto Tecnológico y Agroalimentario de Extremadura (INTAEX) y el Centro de Investigación agraria La Orden-Valdesequera, ambos integrados en CICYTEX, trabajan en diferentes líneas de investigación, entre otras, tecnología de conservación de la carne fresca y productos cárnicos, análisis nutricional, estudio de la vida útil, efecto de la suplementación de subproductos agroindustriales en la calidad de la carne, sistemas avanzados de conservación de alimentos.

Como indicó el director del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), Germán Puebla Ovando, el objetivo es poner a disposición del campo y de las empresas extremeñas el conocimiento científico de nuestros centros.

Una de las técnicos de RITECA (Red de Investigación Extremadura- Centro-Alentejo), María Jesús Martín, y que trabaja en el área de Carnes del INTAEX, explicó uno de los proyectos que se está realizando entre el Instituto Tecnológico y Agroalimentario de Extremadura. Se trata de analizar el efecto de aplicar altas presiones hidrostáticas en el envasado al vacío del jamón, con el fin de dar respuesta a uno de los problemas con los que se encuentra el sector, evitar la presencia de microrganismos derivados del deshuesado, loncheado y envasado del jamón curado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo