• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / UPA-Andalucía defiende que el cálculo de reparto en el nuevo modelo de ayudas de la PAC se haga sobre el 100% del pago individual para no perder recursos

           
Con el apoyo de

UPA-Andalucía defiende que el cálculo de reparto en el nuevo modelo de ayudas de la PAC se haga sobre el 100% del pago individual para no perder recursos

20/09/2013

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, defiende que el cálculo para el nuevo modelo de reparto de las ayudas PAC se haga sobre el cien por cien del pago individual para no perder recursos. En este sentido, vuelve a recordar la importancia de la agricultura y de la ganadería productiva y de la necesidad de que no se pierda ni un solo euro de las ayudas de la PAC que han venido a Andalucía en los últimos años. Y en ese proceso de negociación de reforma de la PAC, que UPA-Andalucía inició hace dos años, Agustín Rodríguez considera que ha sido muy importante que nuestra Organización no solo tenga una mesa de interlocución permanente con la Consejería de Agricultura, sino también con el propio Ministerio.

El Secretario General de UPA-Andalucía llama la atención, igualmente, sobre la relevancia de una reforma de la PAC que moviliza más de 2.000 millones de euros en Andalucía, con un efecto multiplicador hasta más de 10.000 millones de euros de producción final agraria. “No hay ningún otro instrumento en política agraria que movilice tantos recursos, es el instrumento más importante para el empleo en el medio rural y si Andalucía representa un tercio de este presupuesto, Andalucía tiene que ser punta de lanza para ir hacia un modelo de ayudas que apueste por una agricultura competitiva, en el que no podemos permitirnos el lujo de perder ni un solo euro”, afirma Agustín Rodríguez.

Además, reitera que la comarca agraria puede ser “la piedra angular para garantizar el presupuesto territorialmente», por lo que pide que el cálculo se haga sobre el cien por cien del pago individual. “No podemos olvidar la importancia de la agricultura y ganadería productiva, y de que el olivar es uno de los cultivos más importantes que tiene nuestra tierra, con su implicación en más de 300 pueblos, pero también hay otros cultivos como el arroz, la remolacha, el algodón, la uva pasa, los cereales, la ganadería. Por eso, la apuesta tiene que ser que los recursos se pongan a disposición de esa agricultura y ganadería productivas, que han sido el éxito de los últimos 20 años, y que han convertido a Andalucía en una tierra exportadora en más de 50 países”, insiste el Secretario General de UPA-Andalucía.

Por último, y aunque señala que existen elementos como para poder intuir que el nuevo modelo de ayudas «pueda salir razonablemente bien», hace hincapié en que no es posible olvidar las medidas para regular el mercado. “No podemos cerrar una reforma sin tener en cuenta el mercado. Los agricultores, afortunadamente, vivimos de la venta de nuestros productos, que representa el 70 por ciento de la renta. Por eso, es fundamental la Ley de la Cadena Alimentaria y su desarrollo, algo sobre lo que vamos a seguir trabajando”, concluye.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo