La Consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha,, María Luisa Soriano, se reunió ayercon la Unión de Uniones para abordar como principal asunto la aplicación de la Reforma de la PAC. La Consejera ha explicado a la organización los ejes básicos del nuevo sistema de ayudas directas. Los representantes de la Unión han valorado positivamente que los trabajos se estén llevando a cabo un proceso abierto de diálogo y le han trasladado a su vez la preocupación sobre algunos de los elementos de la Reforma.
Igualmente, la Unión de Uniones ha reconocido que, habida cuenta de que se partía de una propuesta original de perspectivas económicas muy negativas, la delegación española encabezada por el Ministerio ha obtenido en el desarrollo de las negociaciones un paquete financiero satisfactorio. “Ahora – ha expresado Jorge Rodríguez, Secretario General de la Unión de Uniones- es el momento de usarlo bien aprovechando al máximo lo que de bueno tenga la Reforma”. En este sentido, la organización señala que los acuerdos alcanzados permiten a los Estados miembros, concentrar las ayudas en los agricultores activos, establecer topes máximos por explotación, asignar derechos a las tierras que formen parte realmente del ciclo de producción (como en el caso de los derechos de pasto en la ganadería), establecer ayudas directas específicas a los jóvenes agricultores y ganaderos y ayudas acopladas a determinadas explotaciones para sostener su viabilidad económica.
No obstante, la Unión de Uniones también ha trasladado a la Consejera sus reservas respecto de algunos de los mecanismos que se están estudiando, como el sistema de comarcalización de las ayudas. Dicho sistema limita la convergencia de ayudas y el trasvase de fondos entre regiones, sectores y productores pero, por la misma razón, perpetúa los actuales desequilibrios y agravios comparativos. “Muchos agricultores, seguramente los que más ayudas venían cobrando, podrán sentirse aliviados con este sistema –ha opinado Jorge Rodríguez, puntualizando- pero también otros muchos, los menos favorecidos por la PAC, pueden sentir que se está perdiendo la oportunidad de reparar una situación injusta”. La Unión de Uniones ha pedido a la Consejera de Agricultura que, dentro del margen de maniobra que le queda al Estado miembro, se haga lo posible por corregir agravios comparativos tan escandalosos y tan denunciados desde nuestra región como, por ejemplo, que el olivar intensivo andaluz, mucho más productivo, reciba un importe de ayudas directas que multiplica por cinco las del olivar de Castilla-La Mancha.
La Unión de Uniones ha subrayado que, aunque los debates estén centrados en el sistema de ayudas, es muy grave que la Reforma haya dado otro paso hacia el desmantelamiento de los mecanismos de regulación; lo que deja a los agricultores y ganaderos desprotegidos frente a la volatilidad de los precios que, hoy por hoy, fluctúan no tanto en función de la situación de los mercados, sino de movimientos especulativos internacionales que tratan a los alimentos como si fueran una “commodity”, una mercancía, más. “Los agricultores y ganaderos que vivimos del trabajo de nuestra explotación no especulamos, sino que pagamos las consecuencias de las especulaciones de otros” apuntó Jorge Rodríguez.
Vendimia y Reestructuración del Viñedo.
En el transcurso de la reunión la Consejera se ha interesado por el arranque de la vendimia y los precios generalizados por la uva. Andrés García, portavoz de la Sectorial Vitivinícola de Uniones de Uniones, ha informado a la Consejera de que los precios ofertados no compensan los costes de producción y que hay que buscar los medios para favorecer que las cooperativas alcancen dimisiones y estructuras que consoliden su posición en el mercado y que se cierren contratos estables entre producción e industria para varias campañas a precios razonables y remuneradores para toda la cadena.
Respecto de la orden de reestructuración de viñedo que la Consejería está pronta a publicar, Unión de Uniones ha felicitado a la Consejera por la iniciativa de mantener el apoyo a las inversiones de los viticultores de nuestra región para hacer sus explotaciones más competitivas y también por la diligencia de la gestión del actual programa de reestructuración, que ha permitido obtener más fondos de los inicialmente previsibles para Castilla-La Mancha gracias a lo cual han salido adelante muchos proyectos que estaban en el aire.
Para el siguiente período de programación la Unión lamenta que Bruselas haya introducido recortes en los importes de las ayudas respecto a la vigente línea, cuando lo adecuado hubiera sido incrementarlos para acomodarlos al incremento de los costes. De igual manera la organización ha matizado que el esfuerzo que están haciendo los viticultores para mejorar producciones, calidad y variedades será infructuoso si no obtiene la imprescindible compensación por la vía de los precios.
La Unión de Uniones ha ofrecido a la Consejería seguir abordando éstas y otras cuestiones del interés de los agricultores y ganaderos, en el marco de unas relaciones institucionales leales y de un diálogo abierto y constructivo, habiendo encontrado la mejor disposición de la Consejería para ello.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.