• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-UCE exige al gobierno que no acabe con las entidades locales menores

           

UPA-UCE exige al gobierno que no acabe con las entidades locales menores

25/09/2013

Ayer, Huertas y Asensio mantuvieron una reunión para analizar el anteproyecto de ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local y su repercusión en el mundo rural. Tras el encuentro, se ha celebrado una rueda de prensa en la que ambos representantes han manifestado su desacuerdo ante la posibilidad de que el mundo rural pague las consecuencias de la crisis económica: “Quieren convertir a los ciudadanos de las entidades locales menores en ciudadanos de segunda, pero pagando como los de primera”, ha señalado Huertas.

Así, el secretario general de UPA-UCE ha incidido en que más del 80% de estas entidades en Extremadura tienen superávit, lo que demuestra según Huertas que “aquí no hay mala gestión”. Para UPA-UCE, esta ley supone “barreras” para el medio rural, ampliando las desigualdades entre los habitantes de las ciudades y de los pueblos. Por ello, la organización profesional agraria ha expresado su oposición a la aprobación de la reforma de la Administración Local.

Además, Antonio Asensio ha destacado el “desconocimiento” del mundo rural que tienen algunos políticos: “Nosotros tenemos derecho a vivir donde queramos sin recortarnos servicios y el Gobierno lo tiene que respetar”.

Asensio ha pedido el apoyo “de todos los extremeños” a la manifestación que tendrá lugar el próximo viernes 27 de septiembre en Madrid. En ella, los asistentes realizarán un recorrido desde el Tribunal Constitucional hasta la Moncloa, para entregar a Rajoy y a su equipo un documento con las principales reivindicaciones de la marcha. Desde Extremadura saldrán autobuses de todas las entidades locales menores.

Está previsto que a la manifestación asistan entre 20.000 y 35.000 personas de toda España, mil de ellas procedentes de nuestra región. En Extremadura hay 23 entidades locales menores que cuentan con aproximadamente 15.000 habitantes, con la peculiaridad de que se trata en su mayoría de localidades del Plan Badajoz.

REFORMA DE LA PAC

A preguntas de los y las periodistas asistentes, Ignacio Huertas ha respondido sobre las últimas negociaciones en torno a la reforma de la Política Agrícola Común. Huertas ha denunciado la “opacidad” con la que el Ministro Arias Cañete está tratando este asunto, ya que “no se cuenta” con el sector a la hora de tomar las decisiones que definirán el futuro de la agricultura y la ganadería hasta el año 2020: “Ni se nos dan los datos, ni se nos da la interlocución, ni se está contando con nosotros para nada”.

El secretario general de UPA-UCE ha valorado de forma positiva que Bruselas esté barajando bajar el techo de ayudas o capping a 150.000 euros por explotación, y ha demandado que los fondos sobrantes se destinen a ayudas para los agricultores y ganaderos “generan trabajo y riqueza”.

Asimismo, Huertas ha querido hacer hincapié en que la negativa del Gobierno español a no permitir el trasvase de fondos entre pilares puede hacer que parte del presupuesto quede sin ejecutarse, poniendo como ejemplo la Comunidad Autónoma extremeña, que ha perdido 58 millones de euros en este periodo de la partida destinada a Desarrollo Rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo