Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Algodón / Jaén se enfrenta a una campaña de algodón tardía y de baja producción

           

Jaén se enfrenta a una campaña de algodón tardía y de baja producción

26/09/2013

El cultivo del algodón en la campaña de 2013 se está viendo afectado de forma negativa por varios factores, (clima, plagas…), que hacen que el cultivo no se encuentre en el estado fenológico que debería a estas alturas de campaña, por lo que las estimaciones de producción se muestran algo pesimistas.

De forma generalizada en el cultivo de algodón en la provincia de Jaén, se observa un gran retraso en el estado vegetativo debido, en gran medida, a aspectos climáticos en la primera etapa de desarrollo vegetativo. Aunque en las últimas semanas ha evolucionado de forma favorable gracias a las altas temperaturas, podemos considerar que este cultivo lleva un retraso aproximado de un mes, encontrándonos zonas biológicas que aún se encuentran en estado dominante “botones”, mientras que lo normal según la evolución en años anteriores sería de “cápsulas grandes” A estas alturas del mes (finales de septiembre), tan solo un 10% de las cápsulas se encuentran abiertas. Esta situación nos lleva a pensar en el consiguiente retraso en la recolección y por tanto el aumento del riesgo a que en ese momento las condiciones climatológicas no sean las adecuadas adentrándonos en época de lluvias otoñales. Si bien lo habitual es comenzar la recolección a primeros de octubre, este año la campaña podría retrasarse hasta últimos de octubre e incluso primeros de noviembre.

Por otro lado, en esta campaña, las plagas que afectan al cultivo del algodón han estado bien visibles en los muestreos semanales desde la nascencia, siendo las más problemáticas la Araña roja (Tetranius urticae) y Pulgón (Aphis Gossypii) en un primer momento, y Earia (Earia insulana) y Heliothis (Helicoverpa armigera) a partir del crecimiento del primer botón floral. A diferencia de la campaña pasada, dónde hubo zonas en las que ni siquiera se hizo tratamiento para luchar contra estás plagas, para la campaña actual, ha sido necesario la lucha integrada con tratamiento fitosanitario en prácticamente el 90% de las parcelas pertenecientes a nuestra API (“Api Alto Guadalquivir”).

El aumento de las poblaciones de estas plagas está estrechamente relacionado al invierno y primavera excesivamente húmedos y a un verano no tan caluroso como años anteriores. Concretamente, en el caso de Earia (Earia insulana), los tratamientos fitosanitarios con las materias activas autorizadas en Producción Integrada, entre ellas “Indoxacarb”, no han sido totalmente eficientes, observándose en parcelas sin tratamiento una bajada en las poblaciones de este agente en las semanas en las que se registran las temperaturas más altas.

En las últimas semanas, se ha registrado presencia de Gusano Rosado (Pectinophora gosypiella), en trampas y en cápsulas grandes en la Vega Baja, zona más adelantada, por lo que hay que extremar la precaución.

En definitiva, en el mes de septiembre, nos encontramos por un lado, un algodón con un estado fenológico más propio de finales de julio, y con un acuse de las plagas difícil de controlar con los productos fitosanitarios autorizados, y por otro, un algodonero sometido a unos altísimos costes de producción (abonos, riegos, fitosanitarios…) unido a la desasosiego de no tener la seguridad de que se alcancen los requisitos mínimos exigidos para el cobro de la Ayuda al Algodón de producir 1.000 kg/ Ha, y así al menos cubrir gastos.

Por este motivo, COAG-Jaén reitera su solicitud de que se elimine este requisito de alcanzar un mínimo de producción para el cobro de esta ayuda, habida cuenta de los problemas que está sufriendo el cultivo en esta campaña derivados del clima y las plagas. De hecho, acaba de presentar un informe técnico a la Consejería de Agricultura con la situación actual del cultivo y las plagas que le están afectando esta campaña para apoyar esta petición.

* Actualmente existen dos ayudas para el cultivo del algodón:

Ayuda Específica:
– exige rendimiento mínimo: 1000 k/ha en regadío; 500 kg / ha en secano
– exige un algodón de calidad sana, cabal y comercial
– la campaña pasada ascendió a 982,71 euros/ ha

Esta ayuda corre serio peligro por la baja producción que se espera este año.

Programa Nacional del Fomento de Calidad del algodón:

Requisitos:

– algodón con un contenido en impurezas no superior al 5% y una humedad no superior al 11,5%.
– Variedad autorizada por la unión europea
– Entregar a desmotadora autorizada

Suele estar alrededor de los 70-80 euros/1.000 toneladas de algodón

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • COAG alerta de la crisis del algodón andaluz pese a un buen rendimiento previsto 08/09/2025
  • Andalucía prevé una producción de 131.442 t de algodón en la campaña 2025-2026 05/09/2025
  • Andalucía vigila las primeras poblaciones de heliotis y earias en el algodón 08/07/2025
  • Andalucía abona las ayudas al cultivo sostenible de algodón y remolacha 07/07/2025
  • Proyecciones mundiales de algodón para 2025/26 12/06/2025
  • Fijado el importe provisional de la ayuda al algodón en 2024 30/01/2025
  • Cosechado algo más del 65% del algodón en Andalucía 31/10/2024
  • Recolección del cultivo del algodón 17/10/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo