• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Andalucía pide a la consejera que apueste por los profesionales tanto en la PAC como en políticas propias

           

COAG Andalucía pide a la consejera que apueste por los profesionales tanto en la PAC como en políticas propias

26/09/2013

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, se reunió ayer con la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Elena Víboras y el secretario general, Jerónimo José Pérez Parra. El secretario general, Miguel López, y el secretario de Organización, Eduardo López, han planteado a la nueva titular de la Consejería y a su equipo la preocupación por el cierre de la reforma de la PAC y su aplicación en España.

En este sentido, se ha trasladado a la Consejera el malestar por la decisión del Ministro de excluir de los grupos de trabajo a las organizaciones agrarias, legítimas representantes de los agricultores y ganaderos. Por eso, COAG confía en que en Andalucía se mantengan los niveles de interlocución alcanzados, que han permitido llegar a consensos estratégicos para elaborar una postura conjunta entre Administración y sector ante las negociaciones en Madrid.

Sobre las cuestiones que quedan pendientes y que se están abordando en los grupos de trabajo, los representantes de COAG se han referido a la necesidad de dar prioridad en las ayudas asociadas a aquellos sectores que tienen especiales dificultades y cuya situación será más delicada cuando se apliquen los términos de la reforma, como ocurre por ejemplo con la ganadería con escasa base territorial. Así, COAG ha planteado que es fundamental para Andalucía que las ayudas asociadas se concedan aplicando criterios de sostenibilidad y profesionalidad, porque nuestra comunidad tiene muchos sectores que necesitan ser atendidos con esta medida por no estar bien reflejados en la nueva PAC.

Del mismo modo, esta organización agraria ha recordado a Elena Víboras la necesidad de afinar en la definición de agricultor activo (el que tiene derecho a recibir ayudas) y actividad mínima (actividad mínima exigida para recibir ayudas), para dar prioridad a los profesionales y establecer como requisito imprescindible el desarrollo de una actividad productiva, generadora de empleo, vertebradora del territorio y garantía de sostenibilidad medioambiental. También se ha hablado sobre la importancia de vigilar cómo se determine finalmente la superficie admisible, esto es, cuál se va a considerar el año de referencia, pues de ello va a depender el número final de hectáreas que tengan derecho a ayudas.

Por otra parte, respecto a desarrollo rural, COAG Andalucía reclama que en el futuro se mantenga el porcentaje de presupuesto y ha instado a la Consejera a que cierre lo antes posible el marco anterior. Esta organización agraria ha recordado que hay muchos agricultores y ganaderos en situación insostenible pendientes de las ayudas de modernización y de incorporación de jóvenes. Se trata de personas que han realizado importantes inversiones y cuyas perspectivas se han visto truncadas por una reducción presupuestaria que les deja fuera, a pesar de haber hecho importantes desembolsos en muchos casos. Por ello, COAG ha planteado que se realice una gestión eficiente de los remanentes que pueda haber de otras líneas para, en lo posible, reconducirlos hacia éstas, al ser dos medidas con gran demanda y enorme importancia estratégica para Andalucía.

Por ello, de cara al próximo PDR, en el que la Consejería ya trabaja, esta organización agraria ha pedido que los pilares fundamentales sean la incorporación de jóvenes, la modernización de explotaciones y la innovación tecnológica aplicada al sector agrario y orientada a una reducción de unos costes de producción cada vez más elevados, especialmente, los energéticos.

En este sentido, se ha pedido que, teniendo en cuenta las favorables condiciones climatológicas de Andalucía, se ponga en marcha una política de inversiones hacia la eficiencia energética, que debe permitir avanzar en sostenibilidad y ahorro de recursos, en profesionalidad y generar una dinámica que repercuta en la generación e empleo en nuestra comunidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo