La ALIANZA UPA-COAG valora muy positivamente la reunión mantenida en los últimos días en la Consejería de Agricultura de Castilla y León donde se ratificó una vez más el posicionamiento en común de la región sobre la aplicación en España de la futura PAC.
La defensa a ultranza del `agricultor activo´ como beneficiario de la PAC acreditando su afiliación a la Seguridad Social Agraria es el elemento clave que mantiene firme Castilla y León para que el Ministerio de Agricultura diseñe unos criterios de aplicación responsables con el fin de conseguir una política agraria más justa para los agricultores y ganaderos profesionales en el periodo 2014-2020.
Es de destacar el posicionamiento común de nuestra comunidad autónoma en este sentido, ya que fortalece los intereses de los verdaderos agricultores y ganaderos de Castilla y León, confirmando con ello el carácter absolutamente estratégico que tiene el sector agrario regional.
LA ALIANZA UPA-COAG destaca especialmente que, en la línea que ha mostrado siempre su apoyo la consejera de Agricultura y el propio presidente de la Junta de Castilla y León Juan Vicente Herrera, se impulse la figura del `agricultor activo´ como perceptor de las ayudas agrarias, siempre y cuando cumpla el condicionante de ser cotizante de la seguridad social agraria, y cumpla con el régimen fiscal correspondiente a la actividad agraria. Así se atiende una reivindicación histórica de nuestra organización que supone sin duda un claro avance en el sentido de priorizar en el modelo social agrario mayoritario en nuestra comunidad autónoma.
El objetivo ahora es que el Ministerio de Agricultura apoye el posicionamiento común de esta región priorizando a los verdaderos profesionales del sector sobre el resto, puesto que ésta es la única manera de garantizar la competitividad del sector primario, de incorporar jóvenes al sector y de mantener vivo el medio rural.
LA ALIANZA UPA-COAG recuerda que todo lo que sea apostar por lo contrario, y por lo tanto por productores absentistas o de sofá creará una inmovilidad en el mercado de la tierra, a la vez que impedirá la incorporación de jóvenes a la actividad agraria así como la modernización de explotaciones de los agricultores y ganaderos profesionales, lo que nos llevaría al empobrecimiento y a la despoblación del medio rural.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.