Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El PSOE exige la reapertura del Observatorio Español para la Sostenibilidad

           

El PSOE exige la reapertura del Observatorio Español para la Sostenibilidad

27/09/2013

El PSOE exige la reapertura del Observatorio Español para la Sostenibilidad, que dejó de funcionar el pasado 1 de junio bajo el argumento del Gobierno del ajuste económico. “Desde que Gobierna el PP, a la Ciencia ni apoyo financiero ni ventanas de expresión, como era el Observatorio Español para la Sostenibilidad”, denuncia el portavoz socialista de la Comisión para el Estudio del Cambio Climático, Pedro Sánchez, que hoy recordará que “los trabajos del Observatorio Español para la Sostenibilidad, desde su creación en 2005, se convirtieron en referencia esencial para conocer el estado de la sostenibilidad en España”

A través de una proposición no de ley que defenderá Pedro Sánchez en la Comisión, se insta al Gobierno a su reapertura, y a garantizarla con una dotación presupuestaria para ello “que deberá ser, como mínimo, equivalente a la existente en los PGE elaborados por el anterior Gobierno, para 2012, antes de su supresión por el actual Ejecutivo”. También se insta con esta iniciativa a que el Gobierno apruebe, en el en el plazo de seis meses, una Ley de lucha contra el cambio climático que obligue a acompañar los PGE con los presupuestos de carbono, así como con una memoria de sostenibilidad. Y se solicita “articular fórmulas de vinculación institucional entre el nuevo Observatorio Español para la Sostenibilidady el Congreso de los Diputados”, para que se vea en el Congreso el Informe anual de Sostenibilidad.

Para Pedro Sánchez, los recortes del PP en cualquier cuestión que tenga que ver con la defensa y sostenibilidad del Medio Ambiente se suman a los que está haciendo en todos los ámbitos con la coartada de la crisis económica. El portavoz socialista en la comisión de Cambio Climático lamenta que “el Gobierno más que un ajuste de las cuentas, ajusta cuentas con todo aquel organismo que lleva el apellido sostenible o investiga los efectos del cambio climático en España”.

Así, en el informe sobre la Reforma de la Administración Pública el Gobierno acaba de anunciar la supresión del Consorcio para la investigación del cambio climático y el Observatorio de la salud y el cambio climático. Sánchez denuncia “la pérdida de inteligencia científica, el enorme coste de oportunidad, muy superior al económico, que implica la desaparición de organismos que nos ayudan a analizar, interpretar retos tan complejos como el cambio climático”. “Es malo para la democracia, es pésimo para ser eficaces en la mitigación y adaptación al cambio climático”, conluye el diputado socialista.

Además, el portavoz de Cambio Climático denunciará una vez más que las críticas del Observatorio a leyes del Gobierno como la Ley de Costas hicieron que el Gobierno, “en vez de escuchar el mensaje, prescindiera del mensajero”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo