Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Cantabria acomete la rectificación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública cuya última versión es de 1927

           

Cantabria acomete la rectificación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública cuya última versión es de 1927

02/10/2013

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) de ayer, martes, 1 de octubre de 2013, publica la Orden que aprueba el procedimiento para la rectificación del Catálogo de Montes de Utilidad Pública de Cantabria (MUP).

Esta es una de las diversas medidas que está desarrollando el Ejecutivo regional para dar solución a la problemática derivada de los MUP en el territorio de la Comunidad Autónoma.

El Catálogo contiene los montes que son propiedad de las Administraciones Públicas, y data del 9 de julio de 1927, en que fue aprobado por Real Orden. Recoge datos como los límites y superficies de los montes y estado posesorio de las parcelas. Estos factores están sujetos a variaciones con el paso del tiempo, por lo que la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural acomete la rectificación para adecuarlo a la realidad actual.

El Catálogo incluye aquellos montes especialmente valiosos, por sí mismos, y por su condición de proveedores de recursos y servicios ambientales, lo que convierte a los montes catalogados en factores para el desarrollo socioeconómico y medioambiental.

En Cantabria, se encuentran catalogados actualmente 481 MUP, de los cuales 480 son propiedad de las Administraciones Locales, ayuntamientos y juntas vecinales. Por ello, tras la resolución de la Sección Forestal correspondiente que determine, en su caso, la rectificación del Catálogo, se abrirá un plazo de veinte días para alegaciones de ayuntamientos e interesados en el procedimiento.

La modificación del Catálogo se suma a las diferentes líneas de actuación del Gobierno de Cantabria en relación a los MUP. Entre ellas, cabe destacar la reciente entrada en vigor de los primeros convenios demaniales de aprovechamiento particular de los MUP, que sustituyen a los antiguos consorcios forestales que no podían renovarse tras la entrada en vigor de la Ley de Montes de 2003.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo