• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Nueva trampa contra el picudo rojo permite atrapar un 45% más de insectos que las convencionales

           

Nueva trampa contra el picudo rojo permite atrapar un 45% más de insectos que las convencionales

02/10/2013

Una trampa contra el picudo rojo de las palmeras diseñada por investigadores de la Politècnica de València permite atrapar un 45% más de insectos que las convencionales de tipo cubo. Se trata de un diseño de trampa negra piramidal ideada para el tratamiento a gran escala –en grandes superficies- y dentro de una estrategia de actuación global contra esta plaga, de cara a reducir su población.

La trampa está comercializada por la empresa valenciana Sansan Prodesing SL y se está utilizando en diferentes países de Europa y ha despertado interés en Estados Unidos y Oriente Próximo, mercado este último con un gran potencial de aplicación. Los resultados de su aplicación fueron publicados el pasado mes de agosto por la revista Journal of Economic Entomology.

“Lo novedoso de este sistema es su forma; el diseño piramidal ayuda a que el picudo, atraído por la feromona colocada en la trampa, trepe fácilmente sobre ella y acabe cayendo a un recipiente con agua situado en la parte inferior”, apunta Vicente Navarro, del grupo de Ecología Química Agrícola del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la Universitat Politècnica de València.

En su estudio, los investigadores de la UPV evaluaron además qué ocurría al añadir agua a las trampas que contienen material vegetal (este material reproduce el olor de la palmera y se utiliza como atrayente también del picudo): comprobaron que el número de picudos atrapados se multiplicaba por tres respecto a las trampas secas.

“Para atraer al picudo, es muy importante reproducir y potenciar el olor de la palmera, que se consigue incluyendo material vegetal de palmera en la trampa. Ahora bien, el añadir material vegetal tiene un hándicap, y es que es necesario una continua reposición del mismo para evitar la disminución de la atracción con la degradación del material”, explica la investigadora del grupo de Ecología Química Agrícola Sandra Vacas.

Como alternativa a la utilización de material vegetal, los estudios en este campo se centran en conseguir determinar aquellos compuestos característicos del olor de la palmera que pueden tener un efecto atrayente para el picudo y poder fabricar así un atrayente sintético que, cuanto menos, iguale la atracción del material vegetal.

En este sentido, el equipo de trabajo del grupo de Ecología Química Agrícola trabaja en la identificación de los compuestos característicos del olor de la palmera, dentro de Palmprotect, el principal proyecto europeo de lucha contra el picudo rojo. Hasta la fecha, han identificado más de 100 compuestos, de los cuales 14 presentan una actividad que podría convertirlos en potenciales sustitutivos del material vegetal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • AVA-ASAJA logra que la CE quiera revisar su política de lucha contra plagas 06/11/2025
  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo