• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cataluña estudia impugnar ante la UE la ‘regionalización’ de los fondos de la PAC que quiere imponer el Estado

           

Cataluña estudia impugnar ante la UE la ‘regionalización’ de los fondos de la PAC que quiere imponer el Estado

11/10/2013

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, ha pedido a los representantes de las organizaciones del sector agrario y cooperativo que aporten toda la información y los criterios necesarios para analizar el impacto de la nueva Política Agraria Común sobre el sector en cuanto al modelo de regionalización de los fondos de la nueva PAC que plantea el Ministerio.

Pelegrí ha manifestado la voluntad del Gobierno de trabajar junto al sector y ha remarcado que «la decisión sobre la aplicación de la nueva PAC, ahora que ya ha sido aprobada por trilogía de Bruselas, ha pasado de Europa en Madrid, y si la «letra pequeña» y los números sobre la distribución de fondos que nos presente el Estado son perjudiciales para Cataluña o consolidan el agravio que ya hemos sufrido durante los últimos años con muchas de las líneas de ayuda vinculadas al PDR ( que se ha visto reducido en un 30% en Cataluña), analizaremos con el sector la posibilidad de impugnación ante la Unión Europea «.

La Mesa Sectorial Agraria del Aceite de Oliva, integrada por representantes del Depto. y de las organizaciones representativas del sector así como de las Denominaciones de origen, envasadores etc., analizó ayer la crisis de precios continuada que está sufriendo el sector y las posibles repercusiones del modelo de regionalización de los fondos europeos que el Estado pretende implantar raíz de la aprobación en Europa de la nueva PAC. A la reunión han asistido la Autoridad Catalana de la Competencia (ACC) en calidad de organismo invitado y la Agencia catalana del Consumo.

Ante la situación de crisis de precios continuada que está sufriendo el sector productor de aceite de oliva, se ha pedido a la Autoridad de la Competencia que se realice un estudio sobre el aceite de oliva similar al que se hizo con el sector lechero sobre los posibles incumplimientos de la ley de competencia por parte de la distribución (como el uso de la leche como producto reclamo, posibles concertaciones de precios entre cadenas, etc.). El objetivo es detectar aquellos elementos que están afectando al comportamiento de los precios del aceite, que en condiciones normales se sentaban diferentes de los actuales ya que este año no hay excedentes de producción ni stocks que puedan afectar negativamente.

El otro punto destacado de la reunión ha sido el análisis de las posibles repercusiones de la reforma de la PAC en el sector del aceite. El Departamento de Agricultura ha expuesto el nuevo modelo de regionalización del régimen de pago base propuesto por el Ministerio, basado en los importes de ayuda recibidos por cada agricultor en el año de referencia (probablemente será en 2013), en el tipo de superficie (secano, regadío, cultivos permanentes y pastos) y en la comarca agraria, de acuerdo con el plan de regionalización.

El Consejero Pelegrí ya se manifestó en contra de este modelo de regionalización en la conferencia Sectorial Extraordinaria que tuvo lugar el 24 y 25 de julio, ya que es un modelo de regionalización de gran complejidad, que únicamente persigue que haya los mínimos cambios posibles respecto a la situación actual, arrastra las asignaciones históricas y también algunas de las incoherencias que se han dado en el actual período.

Respecto a este punto, se ha acordado llevar a cabo una reunión extraordinaria para definir un posicionamiento conjunto sobre todos aquellos puntos del modelo de regionalización que plantean dudas respecto a su adecuación a la reforma de la PAC impulsada por Bruselas con el objetivo de presentar la correspondiente denuncia ante las Instituciones Europeas.

En la mesa sectorial del aceite también se ha pedido un apoyo específico, sea a través de las ayudas acoplados oa través de las ayudas del próximo PDR, en las zonas de bajo rendimiento.

Altas temas analizados durante la reunión han sido la situación y perspectivas del seguro de los olivos y la pérdida de renta de las explotaciones de olivos en los últimos años.

Por último se ha presentado el Plan estratégico de investigación, innovación y transferencia agroalimentaria de Cataluña 2013-2014, recientemente aprobado por el Gobierno de la Generalidad de Cataluña y liderado por el DAAM que, entre otros, identifica las principales tendencias de innovación necesarias para el crecimiento del sector del aceite de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo