• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Un total de 6.114 agricultores y ganaderos de Castilla y León participarán en la encuesta sobre estructuras de explotaciones del INE

           

Un total de 6.114 agricultores y ganaderos de Castilla y León participarán en la encuesta sobre estructuras de explotaciones del INE

11/10/2013

Estos días el Instituto Nacional de Estadística ha comenzado la encuesta sobre Estructura de las Explotaciones Agrarias en 2013, una operación estadística que responde a los compromisos con la Unión Europea y a los requerimientos estadísticos nacionales, por lo que el agricultor encuestado tiene obligación legal de colaborar en este cometido.

En total está previsto efectuar en Castilla y león 6.114 encuestas, de las que 575 serán a agricultores y ganaderos de la provincia de Ávila; 731 de Burgos; 747 de León; 516 de Palencia; 1.095 de Salamanca; 596 de Segovia; 422 de Soria; 754 de Valladolid, y 678 de Zamora.

Esta amplia encuesta es ofrecer una fotografía exhaustiva de todo lo relacionado con el sector: perfil de los titulares de las explotaciones, superficie y aprovechamiento de la tierra por cultivos, ganadería, maquinaria, medidas de desarrollo rural a las que se han acogido, destino de la producción de la explotación, mano de obra empleada, equipos para la producción de energía renovable de que disponen, etc. La primera encuesta comunitaria se realizó en los estados miembros en 1966/67, aunque España participó por primera vez por un muestreo realizado en el año 1987. Con posterioridad se han realizado los censos en los años 1989 y 1999 y las y las encuestas por muestreo en los años 1993, 1995, 1997 y la última hace diez años, en 2003.

ASAJA recuerda la importancia de que las encuestas oficiales reflejen con veracidad la realidad de nuestra agricultura y ganadería, puesto que las administraciones, sean la autonómica, la nacional o la europea, tienen en cuenta estos datos para determinar cómo se aplican y con qué presupuesto las medidas políticas que disponen, especialmente en momentos como el actual en el que se está diseñando cómo se aplicará la PAC.

En la primera fase, la iniciada a mediados de septiembre, se contactará con los agricultores por vía postal, para remitirles el cuestionario en papel, que podrá ser contestado por correo en un sobre de respuesta pagada que se le envía. También podrá cumplimentarse el cuestionario por Internet. En la segunda fase, a partir del 1 de noviembre, se harán entrevistas telefónicas a los agricultores que no hayan respondido por escrito. En la última fase, a partir de enero, se recogerá la información mediante visita personal a los domicilios de los titulares para los cuales no se haya obtenido el cuestionario cumplimentado en las dos primeras fases.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo