• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Alianza UPA-COAG muestra su rechazo frontal a la reforma local del Gobierno que propugna el Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro

           

La Alianza UPA-COAG muestra su rechazo frontal a la reforma local del Gobierno que propugna el Ministro de Hacienda Cristóbal Montoro

21/10/2013

La ALIANZA UPA-COAG muestra su más absoluto rechazo a la reforma local que quiere sacar adelante el Gobierno español a instancias del ministro de Hacienda, Cristobal Montoro.

Estamos ante una propuesta que se resume en un ataque frontal a los 2.226 municipios de Castilla y León y en un saqueo al patrimonio de cientos de entidades locales menores. El Ejecutivo central trata de poner en marcha severos recortes a través de una Ley nacional que no deja `títere con cabeza´ y busca asestar un nuevo golpe a los intereses de miles de ciudadanos que viven en el medio rural.

La idea del ministro Montoro es menoscabar la autonomía de las entidades locales menores y de ayuntamientos menores de 20.000 habitantes. Su objetivo es, por lo tanto, acabar con el patrimonio de los mismos desmontando los servicios que estos vienen prestando a sus ciudadanos.

La futura Ley de la Reforma Local, Racionalización y Sostenibilidad financiera que se quiere sacar de la manga el Gobierno central tiene como único objetivo volver a meter la tijera, y privatizar servicios sociales que hasta ahora son públicos. En definitiva, lejos de garantizar la prestación de servicios fundamentales en los pueblos lo que busca es desmantelarlos definitivamente.

LA ALIANZA UPA-COAG reclama que en unos momentos como los actuales es más necesario que nunca apostar por un modelo territorial sólido, social, sostenible y solidario, capaz de contribuir al desarrollo económico, el bienestar social, el acceso a la igualdad de condiciones a los servicios públicos (educación, sanidad, dependencia y servicios sociales), mayores oportunidades de empleo, sostenibilidad medioambiental, infraestructuras, eliminar los desequilibrios territoriales, luchas contra la despoblación….etc…. siempre teniendo en cuenta que las personas han de ser el epicentro del futuro modelo de ordenación territorial.

Nuestra apuesta es defender la pervivencia de todos los municipios, y de las entidades locales menores, puesto que consideramos que son fundamentales al cumplir un papel prioritario en la respuesta a las necesidades de los ciudadanos del medio rural. Para cumplir con este objetivo lo que debe hacerse es dotarlo de los recursos económicos y humanos necesarios, en la línea del modelo social agrario que propone nuestra organización.

La reforma que pretende sacar adelante el ministro Cristobal Montoro contribuye a la desaparición de los pueblos en Castilla y León. En este sentido, denunciamos que esta futura Ley no es compartida por la mayoría de alcaldes, incluidos los del PP, puesto que lo único que persigue es la eliminación de los pequeños ayuntamientos y entidades locales menores.

LA ALIANZA UPA-COAG sale en defensa de los pequeños ayuntamientos ya que estos no son los que generan el déficit, y en todo caso los recortes no pueden justificarlo todo. No es de recibo que por ejemplo quieran eliminar la atención sanitaria, consultorios e incluso la educación pública en los pueblos, porque significaría aniquilar derechos fundamentales de todos los que vivimos y trabajamos en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo