Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Cataluña presenta el Plan de lucha contra el caracol manzana, que se aplicará de manera inmediata

           

Cataluña presenta el Plan de lucha contra el caracol manzana, que se aplicará de manera inmediata

22/10/2013

El Departamento de Agricultura de Cataluña presentó ayer el Plan de lucha contra el caracol manzana, que entrará en vigor de forma inmediata. Se trata de contener y evitar su propagación y dispersión, lo que podría comprometer no sólo los cultivos de los arrozales y el mantenimiento de la población, sino también el conjunto de los ecosistemas y la biodiversidad que caracterizan el delta, que han sido causa de su protección y que lo conforman como un hábitat único en el mundo.

La presentación se ha hecho en rueda de prensa esta mañana en manos del director general de Desarrollo Rural, coordinador y responsable de la comisión técnica del Departamento que desarrolla la Estrategia de lucha contra la plaga, Jordi Sala, acompañado del director de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural en las Tierras del Ebro, Pere Vidal.

El plan se basa en cuatro objetivos principales:

1. Mantener el caracol manzana confinado en el margen izquierdo del río
2. Bajar significativamente la presencia en todo el hemidelta izquierdo
3. Erradicarlo de determinadas zonas del hemidelta izquierdo
4. Conseguir la implicación de otras administraciones.

1. Confinamiento del caracol en el hemidelta izquierdo

Hasta ahora, esto se ha conseguido, aunque ha habido apariciones esporádicas y difíciles de justificar en el hemidelta derecho que se han ido erradicando. Ahora bien, el Departamento, para asegurar que está completamente limpio, en desecará una franja de seguridad que irá de las 200 a las 500 hectáreas. La zona a desecar se decidirá según las observaciones que se hagan después de la siega del arroz. Estas hectáreas podrán ser luego objeto de salinización.

2. Reducir la densidad de Caracol Manzana

Para bajar significativamente la presencia en el hemidelta izquierda, se actuará sobre el total afectado de esta superficie, bien inundando con agua salada, bien dejándola totalmente seca. Esto quiere decir que deberá actuar sobre 10.000 hectáreas.

3. Erradicación en algunas zonas

Se prevé que este mismo 2013 se pueda erradicar esta especie invasora en varias zonas. Por ello, se limpiarán con agua salada más de 300 kilómetros de canales, y se inundarán con agua salada determinadas zonas con el objetivo de exterminar el caracol. La plaga en estas zonas se podrá considerar erradicada siempre que después se haga un uso responsable de la gestión del agua.

4. Implicación de las administraciones

Está trabajando para que crezca la implicación efectiva de las diversas administraciones. En este sentido, de momento se ha conseguido el compromiso de la Confederación Hidrográfica del Ebro de prever una partida presupuestaria para hacer actuaciones de control en el río. Continúan las conversaciones con el Misterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) para definir su participación en el plan de lucha.

El director general de Desarrollo Rural, Jordi Sala, ha explicado en rueda de prensa que «para la erradicación del caracol manzana sea una realidad a medio plazo, el paso fundamental es una total coordinación entre todos los agentes que actúan en el territorio». Así, se establecerá una coordinación constante entre Administración, comunidades de regantes, agricultores, sindicatos agrarios, Seo / BirdLife y otras entidades presentes, pero también con el sector turístico, agentes rurales, Mossos o SEPRONA.

No hay que olvidar que estamos ante una de las especies invasoras más peligrosas que hay. El control es básico para que, si no se controla el delta del Ebro, se puede expandir por toda España y Europa. Es por este motivo que el Departamento de Agricultura insiste en pedir la colaboración de las administraciones española y europea, ya que se está actuando en un área de especiales valores medioambientales. Se trata de hacer compatible el control de la plaga con la conservación de los habitats, y por eso hay que ser muy cuidadosos en las actuaciones, pero también muy firmes para evitar que una de las principales reservas húmedas de Europa entre en crisis en desequilibrarse s Se lo la cadena biológica.

Antecedentes e impacto

El caracol manzana es un molusco gasterópodo acuático (de agua dulce) de la familia de los Ampullariidae, procedente de una extensa área de América del Sur. Está considerado una de las 100 especies invasoras más perjudiciales del mundo y ha causado estragos en cultivos de zonas húmedas, sobre todo en arrozales, en todos los lugares que ha colonizado.

El caracol manzana ( Pomacea insularum ) es un caracol acuático (de agua dulce). Es una especie invasora desconocida en nuestro entorno, muy peligrosa por su extrema prolificidad, voracidad y resistencia a las condiciones adversas, lo que hace que sea capaz de arrasar un campo de arroz en sus primeros estadios, cuando la planta está naciendo.

Comenzó a invadir los campos de arroz en el año 2010 por los alrededores de la ermita del municipio de la Aldea y se fue extendiendo por la Acequia Madre, y, desde allí, por reinfestación a través de los desagües, por el hemidelta izquierdo. Se desplaza activamente contra corriente por el fondo o pasivamente cerrando el opérculo y flotando, donde lo lleva la corriente. Los tornillos están presentes en buena parte de la red hidráulica del hemidelta izquierdo y afectan parte del río, con el riesgos consiguientes de pasar a la derecha e ir subiendo por el río.

Actualmente, está presente en unas 1.500 ha del hemidelta izquierdo, aunque de manera no homogénea. Las áreas del Delta oeste (Aldea y Camarles) son las zonas con la invasión más generalizada, mientras que el Delta central (Deltebre) y el extremo este (Riomar) es donde se detecta menos presencia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo