La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pidió ayer al Ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que cumpla el compromiso adquirido con el sector y constituya grupos de trabajo específicos con las organizaciones agrarias para negociar la aplicación de la PAC en España. “En los 8 grupos creados, Ministerio y Comunidades Autónomas están decidiendo a puerta cerrada y de espaldas al campo cómo se reparten 47.000 millones de ayudas comunitarias entre 2014-2020. Queremos que la nueva PAC responda a criterios profesionales y sociales, no a intereses políticos”, ha subrayado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.
Además, COAG pidió al Ministro que, tras los nuevos recortes anunciados en lo en los PGE para Agricultura ( -0,4%, tras recorte acumulado del 65% desde 2009) y en las ayudas PAC para 2013 ( -2,45%), es imprescindible priorizar los apoyos a los agricultores activos profesionales que generan empleo y desarrollo en el medio rural. En este sentido, debe definirse agricultor activo como el agricultor profesional que obtiene al menos el 25% de sus ingresos de la actividad agraria y cotiza a la Seguridad Social por esta actividad. Atendiendo a esta definición, COAG también defenderá ante el MAGRAMA que aquellos agricultores activos profesionales que cultivaron viñedo, frutas y hortalizas en 2013, sin recibir ningún tipo de apoyo, tengan derecho a integrarse en el nuevo régimen de pago básico legitimados de la misma forma que el resto de agricultores activos, evitando así actuaciones discriminatorias contrarias a la reglamentación comunitaria.
También se defendió un fondo de ayudas acopladas vinculadas a la producción (que suponga el 15% del total) para apoyar a sectores afectados por caídas de rentas, ya sea por crisis de precios o crisis de costes. El criterio principal debe ser el mantenimiento de la viabilidad del sector en cuestión, evitando el cierre de explotaciones y la pérdida de activos. Asimismo, se solicitará la aplicación de un pago redistributivo al estilo del anunciado por Hollande en Francia, que en el caso español consistiría en una ayuda más elevada para las primeras 30 hectáreas de la explotación.
En relación a la ganadería, los derechos de pago básico sobre superficies de pastos deberían asignarse solamente a los ganaderos que fueran activos en 2012 y continúen siéndolo en 2015 cuando se solicite la asignación. Adicionalmente, cada año, para percibir los pagos, deberán continuar siendo ganaderos.
En el capítulo de desarrollo rural, esta organización planteó la creación de subprogramas regionales específicos para impulsar la incorporación de jóvenes y mujeres al campo, cuestión estratégica para facilitar el necesario relevo generacional. “La experiencia nos dice que no sólo son necesarias las ayudas a los jóvenes para entrar en el sector, sino para asegurar su actividad durante los primeros años”, ha matizado el Secretario General de COAG. Además, sería conveniente añadir un subprograma temático obligatorio para los canales cortos de comercialización, en línea con las propuestas de la Comisión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.