• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La Comisión estudia una propuesta sobre el etiquetado de la carne de porcino, ovino, caprino y ave

           

La Comisión estudia una propuesta sobre el etiquetado de la carne de porcino, ovino, caprino y ave

24/10/2013

La Comisión Europea está trabajando en unas normas para el etiquetado del origen de las carnes de porcino, ovino, caprino y ave. Inicialmente se barajaron tres posibilidades:

1. Indicar si la carne era UE o no UE.

2. Indicar donde se había criado y sacrificado el animal, indicando el país en cada uno de los casos.

3. Indicar donde había nacido, se había criado y sacrificado el animal, indicando el país en cada uno de los casos.

En los casos 2 y 3 si no se dispone de información sobre el Tercer país se indicará como no-UE, sin indicar el país concreto.

El sector porcino, mayoritariamente, se mostraba más favorable hacia la opción 1, debido a que en toda la producción comunitaria de porcino es bastante uniforme, dada su homogeneidad en alimentación, razas, sistema de cría en todo el territorio europeo, etc. Según el sector, el elevado coste que supondría la opción 2 o 3 no compensaría los beneficios que traería consigo esos tipos de etiquetado para el consumidor. En cualquier caso, se considera necesario etiquetar aquellos productos que han sido producidos bajo el Modelo Europeo de Producción.

Por el contrario, en el caso del ovino y caprino, el sector mayoritariamente se mostraba más proclive a la opción 3, ya que en este caso los sistemas de producción, las razas, la alimentación… varían significativamente de un país a otro y esta información puede ser útil para el consumidor.

Ante este panorama, parece que la Comisión en su primera propuesta ha planteado la opción 2, ya que resulta menos costosa y fácil de aplicar que la 3. La Comisión también ha descartado la posibilidad de aplicar diferentes normas de etiquetado según el sector de que se trate, ya que quiere una norma homogénea para todos los sectores cárnicos. Caso aparte es el del vacuno, cuyas normas de etiquetado, más exhaustivas que las que ahora se están barajando para el resto de carnes, se establecieron en un momento muy específico, cuando el consumidor estaba muy alarmado por la crisis de la EEB en la carne de vacuno.

Asimismo, las normas sobre las que ahora trabaja la Comisión se refieren a canales y carne fresca, congelada y refrigerada, dejando el etiquetado de la carne como ingrediente de un plato preparado para una segunda etapa posterior.

La Comisión Europea baraja que para la carne de porcino, ovino y caprino, el etiquetaje debe mencionar el último país en el que el animal ha sido criado por un período de al menos 2 meses, en el caso de la carne de ave este período es de un 1 mes.

Se establecerá una excepción para los recortes y la carne picada que permitirá un etiquetado en el que se haga mención a la procedencia UE, no UE sin concretar el país exacto de cría y sacrificio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo