• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Los mataderos franceses en dificultades

           

Los mataderos franceses en dificultades

28/10/2013

Los asalariados de la Sociedad Bretona de Mataderos y de Transformación Porcina Gad SAS, ya saben que aproximadamente 900 trabajadores perderán su puesto de trabajo. El Tribunal de Comercio de Rennes homologó el pasado 11 de octubre el plan de continuidad presentado por la dirección de la empresa que prevé salvaguardar, al menos, 600 puestos de los 1.700 amenazados.

La crisis por la que atraviesa el sector, que se considera duradera, se debería a varios factores como la reducción de la producción ganadera, a la lentitud administrativa para conceder las autorizaciones a las explotaciones, a la competencia de los países con salarios mas bajos, como es el caso de Alemania, que paga a sus obreros apenas 4 € por hora, frente a los 10 € que se pagan en Francia y a la actitud de la restauración, que prefiere carne de importación, más barata.

El Primer Ministro francés presentó hace unos días un Plan de relanzamiento de la Región de Bretaña y anunció medidas para el sector ganadero, un esfuerzo financiero para el desarrollo de nuevos proyectos y la creación de nuevos sectores. Teniendo en cuenta el carácter periférico especifico de la Región de Bretaña, se ha acordado una reducción del 50% del importe de la ecotasa y se han excluido de la red de pago ciertas carreteras nacionales que son vitales para el sector agroalimentario y a toda la red local. Los vehículos usados para la recogida de la leche y los vehículos agrícolas, estarán exentos de la ecotasa-camiones, según publica el Boletín Exterior del MAGRAMA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025
  • INTERPORC recibe el Premio Cubí 2025 por su defensa de la calidad gastronómica 26/09/2025
  • Descenso en cerdas reproductoras pese al ligero aumento del censo porcino en la UE 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo