• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El Plan de Cooperativas como «clave» en la mejora de la competitividad del sector agrícola

           
Con el apoyo de

El Plan de Cooperativas como «clave» en la mejora de la competitividad del sector agrícola

28/10/2013

El consejero de Agricultura de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, asistió el sábado a la fusión de dos cooperativas de fruta dulce de Torrelameu (Noguera): la Frutera y Sección de Crédito de Torrelameu y la cooperativa el Campo de Torrelameu. Unión por la que han tenido que realizar una inversión de casi un millón de euros, de los que medio ha sido subvencionado mediante el Plan de Cooperativas del Departamento de Agricultura.

En el transcurso del acto, Pelegrí ha querido hacer patente que el Gobierno catalán cree firmemente en el concepto de centralización de las cooperativas, la estimula y lo promueve, y en este sentido ha manifestado que la incidencia del Plan de Cooperativas ha sido clave para la mejora de la situación del sector, habiéndose logrado una mayor concentración y fortalecimiento de tejido cooperativo agrario catalán, pasando en menos de diez años de 450 a 250 cooperativas activas, con una facturación global de 1.500 M €.

En este punto, Josep Maria Pelegrí ha remarcado que «el modelo cooperativo es clave para lograr una mejor redistribución de recursos y prestar los servicios de naturaleza social con más eficacia. La cooperativa potencia el capital humano a la vez que incorpora la responsabilidad social empresarial (RSE) en su estructura y puede hacer posible la consolidación del concepto de empresa competitiva «.

Fruits de Ponent estreno nave y máquina de confección

El consejero también ha inaugurado una nueva nave y máquina de confección a la cooperativa de Alcarràs, Fruits de Ponent, una comercializadora de fruta creada en 1992 por cuatro cooperativas de producción frutícola.

El nuevo almacén cuenta con dos espacios diferenciados: lo que se llama la nave verde, en la planta baja, de 3.600 m 2 , hay ubicadas tres líneas de confección, una línea de flow pack, un banco manual de trabajo de fruta y una línea escandalladora de fruta.

En esta nave también hay dos cámaras de frío, que se utilizan para recepción de la fruta para confeccionar y también para producto terminado.

El otro espacio se encuentra en la planta altillo de este nuevo almacén, se llama la nave naranja, tiene 3.000 m 2 , y sirve para almacenar los materiales auxiliares necesarios para la confección de la fruta (palets, cajas, alvéolos , etc.).

Fruits de Ponent provee empresas del mercado nacional e internacional. Sus socios cultivan 2.546 hectáreas y tienen una producción de 65.500 toneladas de fruta anuales: un 74% es fruta de hueso y el otro 25%, fruta de pepita. La cooperativa cuenta con 70 trabajadores fijos.

El consejero ha señalado la cooperativa Fruits de Ponent como un referente en cuanto a su afán por conseguir un producto de excelencia y por su apuesta en innovación e investigación. Finalmente, también ha querido destacar la colaboración de Fruits de Ponent con la Universidad de Lleida y los cursos de formación continuada que la cooperativa ofrece a todos los socios y trabajadores.

La cooperativa de Aspa inaugura su nueva sede

Finalmente, Pelegrí también ha participado en el acto de inauguración de las nuevas instalaciones de la cooperativa Campo de Aspa (las Garrigues). Se trata de una nueva sede que responde al afán de la cooperativa de modernización de las instalaciones del molino para mejorar la producción y la calidad del aceite.

Las obras de modernización comenzaron en 2009 y han concluido este año, con la compra de una nueva máquina para procesar las aceitunas de sus socios. La construcción de la nueva nave, de 500 metros cuadrados, y la adquisición de esta nueva máquina ha supuesto una inversión de 600.000 euros.

El consejero ha felicitado a la cooperativa por su larga trayectoria, fundada en 1917, por un grupo de agricultores de Aspa que compraron unas instalaciones con un molino de aceite en dos terratenientes que hacía cinco años que las habían puesto en marcha . Entonces, aplastaban aproximadamente el 60% de las aceitunas del pueblo.

Actualmente, la cooperativa, ubicada en el centro de la localidad, cuenta con un total de 80 socios, y se aplastan el 100% de las aceitunas de los agricultores de Aspa.

El titular de Agricultura ha destacado la importancia de esta entidad para la comarca y la ha considerado «un claro ejemplo de hacia dónde debe ir el sector agroalimentario catalán, grupos como el vuestro permiten cambiar la percepción del sector agrario , y hay que poner en valor su contribución a la hora de aportar vida en el territorio, así como la importancia del sector agroalimentario en la economía de las Garrigues y para la recuperación económica de Cataluña. »

Recurso de inconstitucionalidad contra la ley de integración de cooperativas

El consejero ha aprovechado estos eventos para poner al día a los socios de las cooperativas sobre la aprobación por parte del Gobierno de la Generalidad del recurso de inconstitucionalidad respecto a la Ley de integración de cooperativas del Estado, por la vulneración de competencias , ya que, según Pelegrí, «el Estado intenta mermar nuestro autogobierno y nuestra capacidad de decidir con políticas recentralizadoras que perjudican al sector».

Pelegrí ha explicado que, una vez superado este trámite, es cuestión de tiempo que el recurso llegue al Tribunal Constitucional, y ha asegurado que espera que este les dé la razón, ya que «el Ejecutivo catalán considera que esta normativa es una medida innecesaria e ineficaz para solucionar el problema de la atomización del sector cooperativo, y que el ámbito supraautonómico de las «entidades asociativas prioritarias» que establece es discriminatorio y debería suprimir y abrir a cualquier entidad del Estado que cumpla las condiciones exigidas independientemente de su ámbito territorial. Este es el punto débil de la norma porque la ley estatal se justifica por el ámbito supraautonómico que la hace competente.

Por todo ello-ha concluido el titular de Agricultura-, «el Gobierno catalán considera que esta Ley es desproporcionada por los beneficios para el cooperativismo que se derivan, además del hecho de que su financiación es indefinido y cuenta con los recursos de las administraciones autonómicas «.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Sé solidario con los agricultores y ganaderos 20/11/2025
  • El pedrisco causa daños en 5.000 t de caqui en Carlet y Massalavés 20/11/2025
  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo