• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Junta de Andalucía prioriza en los Presupuestos crear empleo y blindar el Estado del Bienestar

           

La Junta de Andalucía prioriza en los Presupuestos crear empleo y blindar el Estado del Bienestar

04/11/2013

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Elena Víboras, presentó la pasada semana, junto a la delegada del Gobierno en Jaén, Purificación Gálvez, el Presupuesto de la Comunidad Andaluza para 2014, que, según ha asegurado, “surge con la clara intención de ser sensibles a los problemas, necesidades y urgencias ciudadanas”. Por ello, estas cuentas tienen como “prioridad absoluta generar empleo, reducir la carga financiera y blindar el Estado del Bienestar”.

Víboras ha destacado que se trata de un marco financiero que tiene unos objetivos claros para “conseguir una sociedad más justa, transparente e igualitaria”. En este sentido, “marca un camino propio, una manera diferente de gobernar en una situación difícil y un escenario complicado, condicionado a su vez por los recortes del Gobierno central”, con una reducción de 1.220 millones de gastos en el conjunto de los recursos asignados a Andalucía para 2014.

En este contexto tan restrictivo, con la imposición de un techo de déficit más estricto a las comunidades autónomas (1%) que a la Administración central (3,7%), y con un modelo de financiación que “discrimina” a Andalucía, que recibe 125 euros por habitante menos que la media de conjunto de las comunidades autónomas. “El Gobierno andaluz ha realizado un ejercicio conjunto de responsabilidad y coherencia al blindar el Estado del Bienestar y situar el objetivo de la creación de empleo por encima de todo”, ha subrayado la consejera.
En cuanto a los grandes ejes sobre los que se ha elaborado el presupuesto andaluz para 2014, Elena Víboras ha explicado que la prioridad máxima es la creación de empleo, con más de 1.400 millones destinados a políticas de empleo y desarrollo empresarial. En este sentido, ha valorado la apuesta del Gobierno andaluz por la formación profesional para el empleo, que crece un 3,8%; así como por la inclusión social, que aumenta su dotación un 15,7% para hacer frente a la situación de emergencia que sufren determinados colectivos.

Asimismo, la consejera ha resaltado que para 2014 la Junta refuerza su apoyo a los sectores productivos claves para el desarrollo económico de Andalucía. Así, se incrementa un 3,5% los incentivos para el sector agroindustrial, y se aumenta en 46 millones el Programa de Desarrollo Rural, que asciende a 103 millones de euros.

Políticas agrarias en Jaén

La consejera ha manifestado también que el aumento de la competitividad de la industria agroalimentaria va a seguir siendo una de las prioridades del Gobierno andaluz. Para ello, concretamente en Jaén se prevé un montante de más de 15 millones dirigidos a contribuir al fortalecimiento de una “industria que está siendo motor de desarrollo de nuestros pueblos y que está llamada a desempeñar un papel indiscutible en la salida de la crisis por la vía de las exportaciones”.

Entre otras actuaciones dirigidas a mejorar al sector agrario e industrial, ha señalado la construcción de una almazara experimental en el Parque Científico y Teconológico Geolit, que contará con una inversión de 3,5 millones.

Igualmente, ha remarcado Víboras, nuestra principal estrategia no sólo para el ejercicio de 2014, sino para los seis próximos años, “va a continuar siendo que Jaén y Andalucía mantengan el mismo peso en la futura Política Agrícola Común (PAC)”.

Cuentas progresistas y sociales

Por su parte, la delegada del Gobierno ha puesto el acento en que los presupues-tos “son los mejores posibles en un escenario de gran dificultad”. Así, los ha calificado de “progresistas y sociales” y “demuestran que se puede seguir un camino distinto para salir de la crisis sin que sea a costa de los más débiles”. Gálvez ha añadido que las cuentas andaluzas tratan de dar respuesta al desempleo como la principal preocupación de la ciudadanía. “Por ello, las políticas públicas en Jaén se van a dirigir, fundamentalmente, hacia la generación de empleo, que constituye la principal ocupación del Gobierno andaluz”, ha remarcado.

En este sentido, ha manifestado que se va a priorizar la creación de empleo y la re-activación económica, “para tratar de cambiar la tendencia y contribuir, de esta manera, a disminuir la tasa de paro que sufre la provincia jiennense”, al tiempo que “se blindan las políticas sociales para salvaguardar el Estado del Bienestar”.

Muestra de la preocupación de la Junta por la generación de oportunidades labo-rales, la partida para este capítulo se incrementa a nivel andaluz en un 2,8% para el próximo año. “De este modo, Jaén contará con más de 14,7 millones de euros para financiar actuaciones de empleo”, ha precisado Gálvez, que ha agregado que para 2014 se plantea un nuevo Plan de Choque por el Empleo, mientras que se dará continuidad al puesto en marcha en julio de 2012, con una dotación de 20 millones de euros en la provincia. De las actuaciones previstas en centros educativos, quedan 27 que se iniciarán en el próximo ejercicio, lo que supondrá una inversión de 8,3 millones de euros. Obras como la ampliación del colegio “Juan Carlos I”, de Torredelcampo; el IES “San Juan Bosco”, en el APA III de la capital; el colegio “Santa María de la Peña”, de Segura de la Sierra o el IES “Alfonso XI”, de Alcalá la Real. Cabe recordar que se encuentra al 50% de ejecución el colegio “Román Crespo”, de Castellar, con un presupuesto de 1,8 millones de euros, que ha generado 32 empleos y que estará en funcionamiento para el próximo curso escolar.

Respecto al apartado vinculado al empleo verde en el Plan de Choque, Jaén cuenta con una dotación de 6,1 millones de euros y una previsión de 50.902 jornales. En 2014 continuará ejecutando más de 3 millones de euros, en 18 de los 29 proyectos contempla-dos en él.

Con el objetivo de crear puestos de trabajo y fijar a la población en el medio rural se mantendrá la dotación de 5,6 millones de euros para el Plan de Fomento del Empleo Agrario, mientras que para hacer hincapié en la juventud continuará el Bono de Empleo Joven, con una dotación para la provincia de 2,1 millones de euros. Esta cifra supone el doble que en 2013, donde se han beneficiado de esta iniciativa, en lo que va de año, 296 jóvenes. Asimismo, los presupuestos contemplan la contratación de personas en riesgo de exclusión social, que en Jaén conlleva un importe de 2,3 millones de euros, gestionados por los ayuntamientos, y 70.215 jornales.

Reactivación económica

La reactivación de la economía jiennense es otro de los objetivos de las cuentas, de ahí que se impulse la diversificación de la estructura productiva provincial con el plantea-miento de iniciativas como el Plan de Capitalización de pymes industriales; la disponibili-dad de crédito público a favor de las empresas y fomento de la I+D+i; el respaldo específico a la economía social jiennense, con un millón de euros; el impulso del trabajo autónomo, con 2,1 millones de euros para Jaén, y el apoyo a los emprendedores jiennenses con 5,4 millones a través de la red Andalucía Emprende, que cuenta en la provincia con 34 centros de apoyo al desarrollo empresarial (CADE). Además, se mantiene la financiación operativa de la Universidad de Jaén con una cantidad que oscila entre 72 y 74 millones de euros.

El respaldo a sectores productivos clave para la provincia jiennense constituye otro de los pilares de los presupuestos, con 15,3 millones dirigidos a la mejora de la competiti-vidad de la industria agroalimentaria; 411,1 millones para ayudas directas y 3,5 para la construcción de la almazara experimental en Geolit.

En materia de aguas, las cuentas comprometen partidas para las depuradoras de Úbeda y Arjonilla y la agrupación de vertidos de Martos, proyectos valorados en 10,2, 1,6 y 1,9 millones, respectivamente. Actuaciones que se sumarán a las ya puestas en marcha, como las EDAR de Baeza (6,6 millones) y Alcaudete (3,7 millones), o los trabajos contra las defensas de las avenidas que se están ejecutan en Ibros (1,9 millones).

Otros programas que experimentan subidas muy importantes para el próximo año son el de vivienda, rehabilitación y suelo, que crece un 11,2%; el de comercio, que se incrementa en un 11,5%, y el de calidad, innovación y fomento del turismo, que aumentará un 10,7%. En este ámbito adquiere relevancia para la provincia de Jaén el Plan de Turismo Interior de Andalucía que se presentará antes de que finalice el mes de noviembre y que se incluye en el Plan General de Turismo Sostenible de Andalucía. En 2014 se va a dar continuidad a distintos planes turísticos de la provincia, como el de la Ciudad de Jaén, el de Competitividad de la Ruta de los Castillos y Batallas, el de los Embalses y Viaje al Tiempo de los Íberos y las ITS de Úbeda y Baeza y Paisajes Mineros, que quedarán integrados en el Plan de Turismo de Interior.

En lo concerniente a las infraestructuras culturales en Jaén, las cuentas públicas incluyen 4,5 millones para las obras del Museo de Arte Ibero y 20.000 euros para estudios y el proyecto de intervención en la Villa Roma de Bruñel en Quesada.

Estado del Bienestar

El capítulo destinado al sustento del Estado del Bienestar cobra un especial prota-gonismo en los presupuestos andaluces, una vez que 8 de cada 10 euros se van a destinar a políticas sociales, con el objetivo de garantizar la prestación de unos servicios públicos eficientes, de calidad y accesibles para toda la ciudadanía, sin exclusión. Como ejemplo, continuará el compromiso firme con la Atención a la Dependencia. En este sentido, la Junta sostiene casi en exclusiva el peso de la financiación y preserva, además, intacta la partida. Una partida de la que se verán beneficiadas las 21.565 personas beneficiarias en la provincia de Jaén, en la que se contabilizan, actualmente, 29.782 prestaciones, que representan 34,39 millones de euros en lo que va de año. En total, en dependencia, el gasto asciende a los 120 millones de euros al año en la provincia jiennense. Igualmente, se mantendrá el Servicio de Teleasistencia, que atiende en Jaén a 19.574 personas.

La especial atención que se dedica a la lucha contra la exclusión social se manifiesta en el aumento de la financiación del Ingreso Mínimo de Solidaridad en un 29,5%, con garantía de resolución en dos meses. En Jaén supone más de 9 millones de euros al año. A su vez, continúa el Plan Extraordinario de Acción Social, que contempla para la provincia de Jaén 6 millones de euros, y se aumenta el complemento autonómico de las pensiones asistenciales y no contributivas en un 2%, con 7.216 beneficiarios en la provincia de Jaén.

Además, estas cuentas permitirán el funcionamiento de los 21 centros municipales y provincial de información a la mujer de la provincia, que atienden alrededor de 22.750 consultas.

Salud

Por otro lado, Salud gana peso y representa 4 de cada 10 euros del gasto de las consejerías. Con ello, se garantiza en Jaén una prestación sanitaria sin privatización de servicios y sin copago en farmacia hospitalaria, asegurando la gratuidad de los medica-mentos para los menores de un año jiennenses y ofertando una cartera de servicios íntegra que es la más amplia del Sistema Nacional de Salud. El presupuesto de Salud va a permitir en la provincia, como ejemplos, el funcionamiento de los 197 centros de atención primaria jiennenses y 7 hospitales, que sólo en lo que llevamos de 2013 han supuesto un gasto de mantenimiento 28,4 millones y 380 millones, respectivamente, sin contar el coste de las nóminas del personal; la atención en hospitales y centros de salud públicos de unas 2.500 urgencias al día; la fijación cada día de 7.500 citas a través de Intersas y Salud Responde para pacientes de Jaén; que unos 73.400 jiennenses mayores de 65 años se beneficien del programa de examen de salud o que unos 35.100 menores al año se beneficien del programa de atención bucodental.

En lo que a infraestructuras sanitarias se refiere, las cuentas contemplan la finaliza-ción de las obras del Chare de Cazorla, la puesta en funcionamiento del centro de salud de Beas de Segura, así como para obras de mejora de eficiencia energética en los hospita-les de Úbeda y Linares

Otra gran prioridad del gasto social es la Educación. Como ha señalado la delegada del Gobierno “invertir en Educación es invertir en futuro, es garantizar la igualdad de oportunidades y garantía de potenciar el crecimiento económico a largo plazo”. En concreto, tres de cada 10 euros del presupuesto se destinan a las políticas educativas. Gracias a ello, en la provincia de Jaén se va a garantizar el funcionamiento de 473 centros educativos públicos y 82 concertados de la provincia, lo que representa en torno a 26,8 millones de euros al año; se mantendrán 130 rutas de transporte escolar que benefician a 5.428 alumnos jiennenses, que ha supuesto este año 5 millones de euros; continuará la gratuidad de libros de texto, que favorece a 71.604 alumnos en la provincia y que ha sido suprimida en el resto de comunidades autónomas, salvo Navarra (este año supone en la provincia de Jaén un total de 8,5 millones de euros), y sigue en marcha el Plan de Apertura de Centros, con aulas matinales en 106 centros, con 3.900 usuarios este curso; comedores escolares en 117 centros, con 7.484 usuarios y una gasto de 3,2 millones para el presente curso; y 152 centros con actividades extraescolares, del que se benefician 8.575 niños y niñas.

Igualmente, se preserva el programa de bilingüismo en 84 centros, 4 más que el curso anterior; los de acompañamiento escolar en 112 centros, y la oferta de plazas en las 115 escuelas infantiles sin variar los precios públicos, que suponen 11,1 millones de euros en este curso, mientras que seguirán adelante las becas propias de la Junta, a pesar del recorte de financiación estatal, como la Beca 6.000, la Segunda Oportunidad, la nueva Beca Adriano o las Becas Talentia. Por último, en materia educativa, el presupuesto también contempla dotación económica para el inicio del proyecto del Conserva-torio Superior de Música de Jaén.

Infraestructuras

En el capítulo de infraestructuras está contemplada la Autovía del Olivar, con la previsión de llevar a cabo, con un montante de 13 millones de euros, las intervenciones para finalizar las obras de ejecución del tramo enlace oeste de Baeza-enlace norte del Puente del Obispo, que está previsto que entre en servicio antes de que finalice 2014, y del tramo duplicación de la variante de Baeza y la conexión con la N-322, que se encuentra en torno a un 90% de ejecución. De este modo, se pondrá fin a una inversión total entre los dos tramos de 60 millones de euros.

Por otro lado, las cuentas de la Junta para 2014 van a garantizar que se mantenga el empleo público. De hecho, el gasto de personal se mantiene, pese a la caída del 3,5% del conjunto del presupuesto, lo que supone una clara apuesta por el empleo público y por garantizar las mismas retribuciones que este año. Además, se renueve el compromiso con los ayuntamientos jiennenses, manteniendo la financiación de la Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma (Patrica) con 45,4 millones de euros.

Finalmente, respecto al área de Justicia e Interior, el presupuesto permitirá mantener el funcionamiento de los 50 órganos jurisdiccionales de la provincia, seguir prestando servicio en el centro de menores infractores y en los cuatro centros y recursos de medio abierto de la provincia, que este año ha supuesto un gasto de 4,6 millones de euros; mantener el servicio de justicia gratuita; impulsar el desarrollo de nuevos planes municipales de emergencia, que se sumarán a los 12 ya existentes, y finalizar la ejecución del parque de bomberos de Martos, con 600.000 euros previstos para su construcción y equipamiento en 2014.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo