El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) publicó el viernes en el Diario Oficial de la Generalidad de Cataluña (DOGC), la Orden que convoca las ayudas para el fomento del uso de los seguros agrarias para las líneas del Plan de seguros 2013 no cubiertos por la Orden AAM/181/2013, en cumplimiento de uno de los objetivos con mayor antigüedad, el del impulso y el fomento de los seguros agrarios para salvaguardar las producciones agrarias y ganaderas.
Dentro del marco del Plan de seguros agrarios combinados, el DAAM, entre otras actuaciones para el fomento del uso de los seguros agrarios (divulgativas, de estudio, de participación en el seno de los grupos de trabajo y comisiones establecidos dentro del sistema de seguros agrarios, …), establece ayudas a la contratación de las pólizas, las ayudas que regula la Orden publicada hoy.
Esta convocatoria mantiene los criterios básicos establecidos en las bases reguladoras aprobadas mediante la Orden AAM/181/2013, de 11 de julio, que como en los años anteriores priorizan el porcentaje de ayuda de los seguros contratados en las líneas que ofrecen más coberturas, en las que permiten aglutinar en una sola póliza producciones diversas, en las que ofrecen cobertura por sequía en cultivos de secano, y en las que ofrecen coberturas en las producciones donde haya un nivel de aseguramiento bajo.
La convocatoria que se ha publicado es continuación de la aprobada por la mencionada de 11 de julio, dado que si la Orden de julio establecía las ayudas para el año 2013, por tanto, de todas aquellas pólizas del Plan de seguros agrarios 2013 que se podían tramitar y liquidar dentro del año 2013 (las contratadas antes del 30 de septiembre de 2013), con la Orden actual se convoca las ayudas para este mismo Plan 2013, pero que no han sido auxiliadas por la primera convocatoria, y que por tanto se tramitarán y liquidarán con cargo al presupuesto 2014.
Tal y como ya se estableció en las bases reguladoras aprobadas en el mes de julio, las ayudas que se conceden por parte del DAAM consisten en subvencionar un porcentaje sobre la subvención que la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) aplica a la póliza contratada, salvo en el caso de los seguros de recogida y destrucción de animales muertos en la que será un porcentaje sobre el coste total de la póliza, que es otra de las novedades que ha incorporado para este Plan 2013.
Finalmente, la principal novedad de esta convocatoria es que ha permitido avanzar el periodo de solicitud de las ayudas para la contratación de seguros para las estructuras, cubiertas e instalaciones de invernaderos, umbráculos y túneles, independientes de las pólizas suscritas para el aseguramiento de la producción que protegen, que se contraten a partir del 1 de octubre de 2013, que ya pueden presentar la solicitud, sin tener que esperar, como ocurría hasta ahora, al Orden de convocatoria que se publique en 2014.
Cabe destacar el fuerte compromiso del Departamento en el apoyo al sistema de seguros agrarios, que, entre otras cosas, se ve reflejado en el mantenimiento de la aportación presupuestaria para hacer frente a estas ayudas y que para el presupuesto 2014 se prevé mantener en los 8.900.000 euros de los últimos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.