• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Freixenet constituye un ejemplo de cómo una empresa familiar puede convertirse en multinacional según Arias Cañete

           

Freixenet constituye un ejemplo de cómo una empresa familiar puede convertirse en multinacional según Arias Cañete

06/11/2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, señaló ayer que “Freixenet constituye un ejemplo paradigmático de cómo una empresa familiar puede convertirse en multinacional, sin perder sus señas de identidad”. Para lograrlo, ha añadido, “esta empresa ha basado su estrategia en tres pilares esenciales: la internacionalización, la diversificación y el crecimiento”.

Miguel Arias Cañete ha presentado a José Luis Bonet, presidente de Freixenet, en el desayuno informativo del Foro Nueva Economía. El ministro ha destacado su disposición de servicio hacia el sector agroalimentario, a través de la dirección de diferentes organizaciones, en especial las relacionadas con el cava y el vino.

Según ha señalado Arias Cañete, José Luís Bonet pertenece a la quinta generación de una empresa familiar, “una familia que ha sabido transmitir el espíritu emprendedor a las sucesivas generaciones”. De hecho, en la actualidad, Freixenet exporta a más de 140 países, a los que vende decenas de millones de botellas, y dispone de bodegas propias en tres continentes. “Es, sin duda, el número uno del mundo en vinos espumosos de calidad”.

También ha comentado que Bonet, desde su incorporación a la empresa en 1966, ha puesto en Freixenet su impronta, potenciando el marketing, la comunicación y la publicidad, con éxitos tan destacados “como la elección de esa burbuja como símbolo de los anuncios publicitarios, que todos llevamos en nuestra memoria navideña”.

Asimismo, Arias Cañete ha insistido en que la internacionalización, la diversificación y el crecimiento “les ha llevado a ser una marca líder”. Así, ha señalado, Freixenet ha ido creciendo de modo gradual, adaptándose a cada mercado, pero con una visión de conjunto. De hecho, cuenta ya con 20 filiales en el exterior.

Por otra parte, Arias Cañete ha destacado que Bonet dedica una parte importante de su tiempo a defender la “marca” en todos los foros donde participa, como en la I Cumbre Internacional del Vino, celebrada hace unas semanas en Toledo. Allí, Bonet lanzó al sector el desafío de que España debe tener en 10 años todo el vino con marca.

A este respecto, Arias Cañete ha asegurado compartir con José Luís Bonet las ideas y certezas sobre el papel del sector agroalimentario en la salida de la crisis, “y sobre las fortalezas de nuestra alimentación y de nuestra gastronomía”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo