Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ARAG-ASAJA denuncia la subida inaceptable del coste del seguro de retirada de cadáveres que tienen que asumir los ganaderos

           

ARAG-ASAJA denuncia la subida inaceptable del coste del seguro de retirada de cadáveres que tienen que asumir los ganaderos

07/11/2013

La organización agraria, ARAG-ASAJA, ha denunciado la subida inaceptable de los seguros por retirada de cadáveres que tiene que asumir el ganadero este año, debido a la variación de la aportación de ENESA (Entidad nacional de seguros agrarios) que supondrá, en algunos casos, una subida de más del 400% de las aportaciones que deben realizar los ganaderos.

Según los datos facilitados por los ganaderos de la organización agraria, que ya conocen los cálculos de la renovación del seguro de retirada, un ganadero de ovino de una explotación de más de 100 cabezas, pasaría a pagar de 57,79€ por su seguro, en la actualidad, a 269,56€; y una explotación de porcino de algo más de 400 animales, pasaría de 2.500€ que paga actualmente, a más de 10.000€.

En La Rioja, en 2012, se retiraron un total de 14.488 animales (8.258 de ovino, 1.321 de caprino, 2.867 de vacuno, 230 de equino y 1.812 de porcino) y 981 toneladas (560 de aves, 62 de conejos, 352 de porcino y 6 de otras especies).

Esta medida afectará a las 1.917 explotaciones ganaderas que actualmente existen en La Rioja: 76 de porcino, 71 de aves, 22 de conejos, 330 de vacuno, 406 de ovino, 223 de caprino y 789 de equino, que tienen un total de 1.985.472 cabezas.

Los responsables de la organización consideran inasumible esta subida para los ganaderos riojanos que están sufriendo con toda su intensidad los efectos de la crisis de económica, con la subida de costes de los imputs (energía, piensos, gasóleo…), que no pueden repercutir además en la venta de sus productos, sumado a la bajada del consumo de algunas carnes y que ahora tienen que hacer frente a este nuevo gasto.

Nuevo cálculo de ENESA

Hasta ahora, la aportación de ENESA se calculaba en función del coste del servicio en cada Comunidad Autónoma. Sobre ese coste, ENESA aportaba una subvención y, sobre ella, la Consejería de Agricultura realizaba otra aportación complementaria.

A partir de ahora, ENESA ha modificado los criterios de subvención, y realizará una aportación lineal por cabeza y por especie, común para toda España y reduciendo al mínimo la base sobre la que se calcularía la subvención. Es decir, si la tasa resultante es de 60€, ENESA no subvencionaría nada y si fuera de 65€, ENESA subvencionaría 5€, sobre los que se aplicaría el apoyo de la Consejería de Agricultura. Se da la circunstancia, además, que las tasas de los ganaderos riojanos son más elevadas que las de otras regiones, debido al menor volumen de cabezas retiradas.

Posibles soluciones de ARAG-ASAJA

Ante esta situación, ARAG-ASAJA ha mantenido conversaciones con la Consejería de Agricultura para la búsqueda de soluciones que impidan este inadmisible incremento para el ganadero, ante el que el ejecutivo riojano está trabajando en la línea de abaratar el coste del servicio, pero aún no se conocen cuáles serán las propuestas concretas. Por este motivo, ARAG-ASAJA se plantea la posibilidad de negociar directamente con las empresas incineradoras de La Rioja y del entorno, que son las que realizan la retirada de cadáveres, para conseguir acuerdos que no perjudiquen al ganadero riojano.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo