Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / La experiencia micológica llega al móvil

           

La experiencia micológica llega al móvil

13/11/2013

¿Qué hongo es? ¿Será venenoso? ¿En qué otros lugares crece? El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha creado, a través del Real Jardín Botánico, una aplicación para teléfono móvil que introduce al usuario en el conocimiento de la diversidad de hongos y le ayuda a resolver estas y otras dudas. FungiNote está disponible, por el momento, sólo para dispositivos con sistema operativo IOS.

La aplicación cuenta inicialmente con una base de datos de 150 especies, que se irá ampliando con actualizaciones periódicas. “Cada ficha presenta, como mínimo, una fotografía de referencia y, en algunas especies, se han incluido ilustraciones a color elaboradas por pioneros de la micología entre finales del s. XVIII y principios del s. XX. También se han incorporado en algunos casos dibujos en blanco y negro de caracteres microscópicos”, explica la investigadora Maria Paz Martín del Real Jardín Botánico del CSIC.

En la elaboración de los contenidos y las imágenes de referencia han colaborado miembros de la Societat Catalana de Micologia y la Sociedad Micológica de Madrid.

Filtros de búsqueda

A partir de diferentes filtros, que analizan la morfología, la temporada y el hábitat donde ha sido encontrado el hongo, y gracias a la información que aportan los fondos del Real Jardín Botánico, la aplicación selecciona fichas de especies con los resultados más probables. Además de identificar el hongo avistado, FungiNote permite conocer toda la información relativa al ejemplar: sus distintos nombres, la etimología de la taxonomía, su estatus de conservación, su distribución geográfica, curiosidades y si es comestible o no, entre otros datos.

“Los amantes de la micología podrán disponer de toda esta información de manera rápida y sencilla, pero recordemos que se trata de información de referencia para la identificación de hongos que no pretende ser una guía de consumo humano. En caso de duda sobre la toxicidad de un ejemplar se recomienda no recolectarlo ni ingerirlo”, añade Martín.

Cuaderno de campo social

Además de la función de consulta, FungiNote permite crear un cuaderno de campo personalizado donde anotar los hallazgos, las localizaciones, las fechas e incluir fotografías propias. “Este archivo personalizado puede mantenerse privado o, si se quiere, compartirse en línea con otros usuarios de la aplicación. De este modo la aplicación busca reforzar el aspecto más social de esta afición, e invita a los micólogos a compartir y comentar sus propios hallazgos y los de los demás con toda la comunidad de aficionados”, concluye la investigadora.

“Esta iniciativa cumple uno de los objetivos que se ha planteado el CSIC para los próximos años: acercar la empresa al laboratorio y viceversa para potenciar que se obtengan productos que puedan llegar a la sociedad. Esta nueva tecnología, además, se seguirá implementando fruto del trabajo continuo entre el CSIC y la empresa”, destaca Alicia Castro.

La aplicación ha sido desarrollada por la empresa española Wake App! y ya se encuentra disponible para su descarga, que durante el mes de noviembre será gratuita.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo