Las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero (GEI) en España aumentaron un 0,7% en 2011 respecto a 2010, ascendiendo a 351,9 millones de toneladas de CO2 equivalente (tCO2e). No obstante, en los últimos 4 años las emisiones se han reducido un 12,2%, de acuerdo con la información del Instituto Nacional de Estadística (INE), que es la primera vez que emite una nota de prensa sobre las Cuentas de emisiones a la atmósfera.
Del total de emisiones, solo el 12,2% corresponden a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Las principales fuentes de emisión fueron la Industria manufacturera, que concentró el 27,2% del total de emisiones en 2011, seguida del Suministro de energía eléctrica, gas, vapor, aire acondicionado y agua emitió, con un 24,9% del total, y los Hogares como consumidores finales con un 18,8%.
Las emisiones de GEI procedentes de la Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca se han reducido en los últimos años. Se ha pasado de 43,23 millones de tCO2e en 2008 a 42,87 millones de tCO2e en 2011.
En 2011, la Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca emitió 17,8 millones de tCO2e de CH4 (el 53,8% del total) y 13,8 millones de tCO2e de N2O (el 75,9%).
Mientras que la Industria manufacturera fue el principal emisor de CO2, la Agricultura, ganadería, selvicultura y pesca fue el sector que emitió mayores cantidades de CH4 y N2O.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.